Cómo funciona la Web

Capítulo 10 Clasificación y Filtrado de Información en la “Web Viva” cas son usadas con éxito en distintas aplicaciones, no sólo en el contexto de la Web, sino en problemas tan variados como reconocimiento de voz, clasifi ­ cación de imágenes telescópicas en astronomía o evaluación de riesgo financiero. Nuevas ideas y mejoras se desarrollan en la actualidad para bajar las ta ­ sas de error ¿Podremos tener sistemas computacionales con capacidades de aprendizaje y desempeño similar a seres humanos? Para ello necesitamos desarrollar sistemas que emulen capacidades cognitivas humanas como comprensión de lenguaje natural, captura de sentido común y otras formas de procesamiento avanzado para llegar a la semántica de la información. Filtrado Colaborativo Un enfoque radicalmente distinto y de mucha aplicación en la actuali ­ dad, conocido como “filtrado colaborativo” [6], se basa en la idea de que la información relevante para un usuario es también relevante para otros usua ­ rios con preferencias similares. Una comunidad de usuarios puede en conjunto actuar como un gran filtro espontáneo, si combinamos e interpreta ­ mos adecuadamente las acciones de cada uno de sus miembros. El filtrado colaborativo no es más que la sistematización de un método de sentido común que aplicamos a decisiones de la vida diaria. Por ejemplo, si intentamos seleccionar una película para ver en el cine, podríamos prime ­ ro buscar personas con gustos similares a los nuestros, para luego elegir alguna películas preferidas por estas personas. Esta elección, en muchos ca ­ sos, será más acertada que la que haríamos después de conocer información intrínseca de las películas. El método de filtrado colaborativo es útil en espe ­ cial cuando es complejo y costoso analizar la información a procesar, como sucedería si ésta está compuesta por videos, imágenes, audio, etc. 136

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=