Cómo funciona la Web

Capítulo 7 Uso y Búsqueda de Información Geográfica en la Web picas de su dominio que nos ayudan a conseguir una mejor búsqueda y re ­ cuperación de información. Consideremos un ejemplo sencillo en el que queremos encontrar hoteles en la ciudad de Pucón. Una búsqueda tradicio ­ nal recuperaría los documentos que contienen las palabras hotel y Pucón, independientemente de que Pucón corresponda a una entidad geográfica que, por tanto, está cercana a otras localidades de características similares como Villarrica o Caburgua. Más aún, eventualmente un usuario podría rea ­ lizar consultas que van más allá de la referencia de nombre de un lugar, ya sea por medio de la especificación de la relación de un lugar con otro (ej. ho ­ teles cerca de Pucón) o bien estableciendo áreas geográficas de interés (ej. hoteles en la región de Los Lagos). Uno podría ir más lejos y tratar de combi ­ nar dominios de información como, por ejemplo, información geográfica y temporal, tal como sería el caso de consultar por acontecimientos ocurridos durante una cierta época y en una región determinada. El objetivo de este capítulo es describir un caso concreto en el cual el dominio de información ha dado lugar a aplicaciones particulares en la Web. Este es el caso de información geográfica, para la cual describiremos su re ­ presentación y uso en la Web. ¿Cuál es el tipo de información geográfica en la Web? Existen diferentes formas de información geográfica en la Web (figura 7.1), las que podemos clasificar primariamente en tres tipos: • Imágenes, en particular, imágenes satelitales que representan una vista de la superficie terrestre. • Mapas digitales, en los que esencialmente se dibujan objetos en un espacio geográfico. 94

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=