Hacia una historia del ambiente en América Latina: de las culturas aborígenes a la crisis ecológica actual

66 Sao Paulo, en 1974, fue declarada en estado de emergencia debido a la nube formada por los miles de toneladas de gases de monóxido de carbono expedidas por más de un millón de vehículos y 75.000 industrias. En Puerto Rico, la instalación de industrias químicas, las plantas de refinación de petróleo y el superpuerto han afectado las vías respiratorias de una quinta parte de la población, según estudios de la Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico. No está de más señalar que las empresas norteamericanas utilizan el “Estado asociado” para provocar un grado de contaminación penado en los Estados Unidos. La contaminación del aire “en el Valle de México es de 5 ó 6 veces más que el límite máximo de seguridad establecido ”. 83 En Lima “con un parque automotor de 250.000 vehículos, se lanzaban al ambiente 280.000 Tn. Anuales de agentes químicos, de los cuales el 87% correspondía a monóxido de caborno ”. 84 Entre los casos de contaminación del aire por explotación minera, uno de los de mayor repercusión es el de Cerro de Pasco en Perú. El ministro de Energía y Minas, general Jorge Fernández Maldonado, llegó a decir en 1974: “Es conocido el hecho de que con el aire contaminado de sus altos hornos, dolosamente desprovistos de filtros, Cerro fue matando el ganado y las tierras de cultivo de las comunidades campesinas, a efectos de que dichas tierras se tornaran improductiva y así poderlas adquirir a precios increíblemente bajos. ” 85 E l novelista peruano Manuel Scorza descrbió agudamente los efectos contaminantes de la explotación de Cerro de Pasco: “Sólo meses después se percibió que el humo de la fundición asesinaba a los pájaros. Un día se comprobó también que trocaba el color de los humanos: los mineros comenzaron a variar de color: el humo propuso variantes: caras rojas, caras verdes, caras amarillas... El obispo de Huanuco sermoneó que el color era una caución contra el adulterio. Si una cara anaranjada se ayuntaba con una cara roja, de ninguna manera podía nacerles una cara verde: era una garantía. La ciudad se sosegó. Un 28 de julio el Prefecto declaró desde la tribuna que, a ese paso, pronto los indios serían rubios. La esperanza de transformarse en hombres blancos clausuró toda duda. Pero los campesinos continuaban quejándose; en las tierras, ni en las azules, ni en las amarillas, prosperaba la semilla. ” 86 Contaminación de las Aguas El transporte marítimo en América Latina “es responsable de descargar anualmente en el mar, en promedio, alrededor de 250.000 Tn. de hidrocarburos. A esto deben sumarse las otras fuentes contaminantes, llegándose a cifras superior es a las 650.000 Tn. anuales. Este año, 1979, esa cifra será considerablemente superada por el desastre ocurrido en México que se ha convertido en el peor derrame de petróleo ocurrido en el mundo... En consecuencia, desde el punto de vista de la contaminación de 83 Francisco Szekely, “Los problemas ambientales en México”, en El Medio Ambiente en México y América Latina, México, Ed. Nueva Imagen, 1978, p. 29. 84 Centre Internationales Pour Le Dévéloppement, Medio Ambiente marginal y estilos de desarrollo en A.L., p. 33 CEPAL/PNUMA, 1979. 85 Citado por Roberto Serge, Las estructuras ambientales en América Latina , México, Ed. Siglo XXI Editores, 1977, p. 39. 86 Manuel Scorza, Redoble por Rancas, Barcelona Ed. Planeta, 1971, citado por Brailowsky y Foguelman, op. cit., p. 10.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=