Hacia una historia del ambiente en América Latina: de las culturas aborígenes a la crisis ecológica actual

62 Según Brailowsky y Foguelman, “en una reunión internacional organizada por las Naciones Unidas, un grupo de expertos especialmente invitados recomendó que debe buscarse ‘la oportunidad de reubicar a los países en desarrollo las industrias que producen contaminación’ ( El Desarrollo y el Medio Ambiente , Founex, Suiza, 4-12 junio 1971). Esta propuesta resultó tan extrema que los expertos del mundo desarrollado debieron justificarla con las siguientes afirmaciones: ‘Esta propuestas resultó tan extrema que los expertos del mundo desarrollado debieron justificarla con las siguientes afirmaciones: ‘En primer lugar, es posible que las industrias que se consideran como contaminantes en algunos países adelantados (debido a que la capacidad ambiental de éstos es más limitada) no sena contaminantes, o lo sean en mucho menor grado, en el contexto de los países en desarrollo, que en la actualidad tienen mucha menos contaminación ambiental. En segundo lugar, es posible que las normas y costos ambientales sean muy distintos en el mundo desarrollado que en el mundo en desarrollo, de manera que los países en desarrollo quizá logren todavía obtener una ventaja comparativa’... En un artículo distribuido por la Agencia de Información de los Estados Unidos (firmado por Marshall Goldman en ‘Perspectivas Económicas’, núm. 5, Washington) pueden leerse las siguientes informaciones: ‘Muchos planificadores, en los países menos desarrollados, consideran la insistencia creciente por controlar la contaminación en los países desarrollados como una pura bendición. Para muchas industrias resulta ya más fácil y barato trasladarse a los países en desarrollo, que instalar el costoso equipo para controlar la contaminación, que sería necesario de continuar en sus países de origen’ ”. 77 77 Citado por Antonio Elio Brailowsky y Dina Foguelman, Corporaciones multinacionales y medio ambiente , Venezuela, ponencia presentada al Seminario sobre “Industrialización, recursos y ambiente en América Latina”, organizado por ILDIS, PNUMA, CLACSO, MARNR, octubre 1980, p. 3 y 19.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=