Hacia una historia del ambiente en América Latina: de las culturas aborígenes a la crisis ecológica actual

12 Henri Le febvre destaca el concepto marxiano de que la naturaleza es la fuente del valor de uso. “La naturaleza primera es la base de la acción, el medio del que emerge el ser humano con todas sus particularidades biológicas, étnicas, etc., relacionadas con el clima, el territorio o la historia, esa instancia intermedia entre la humanidad y la naturalidad.”(12) Los autodenominados marxistas no han logrado – no han querido- comprender el concepto de naturaleza en Marx. Sus manuales de “materialismo dialéctico” parecen más bien la codificación de una nueva Biblia –de otro color- que exégesis del verdadero pensamiento de quien dicen ser fieles discípulos. Marx y Engels llegaron a tener una concepción global no sólo de la formación social sino también de la totalidad naturaleza-sociedad humana. En la Ideología Alemana, Marx sostuvo: “Sólo conocemos una única ciencia, la ciencia de la historia. La historia sólo puede ser considerada desde dos aspectos, dividiéndola en historia de la naturaleza e historia de la humanidad. Sin embargo, no hay que dividir estos dos aspectos: mientras existan hombres se condicionan recíprocamente… pues casi toda la ideología se reduce o a una concepción tergiversada de esta historia o a una abstracción total de ella. La propia ideología es tan sólo uno de los aspectos de esta historia… Mi relación con mi ambiente es mi conciencia.”(13) En los Manuscritos económicos y filosóficos, Marx decía que “la esencia humana de la naturaleza no existe más que para el hombre social… La sociedad es , pues, la plena unidad esencial del hombre con la naturaleza, la verdadera resurrección, el naturalismo realizado del hombre y el realizado humanismo de la naturaleza”. Federico Engels afirmaba, poco después, que “el hombre mismo es un producto de la naturaleza, que se ha desarrollado junto a su medio”.(14) Marx fue influido por Feuerbach en su concepto de naturaleza y en su crítica a Hegel. Para Hegel, la naturaleza era un derivado de la Idea. Basándose en Feuerbach, Marx sostiene la prioridad de la (12) H. Lefevre, La naturaleza, fuente de placer, Madrid, 1978. (13) Carlos Marx, La Ideología Alemana, Berlín, Mega, 1932, T. v, 1, p.567. Esta frase no fue incluida “en la redacción definitiva de La Ideología Alemana, tal como aparecen en la edición publicada en Berlín en 1953”. (A. Schmidt, El concepto de naturaleza en Marx, Ed. Siglo XXI p. 65). (14) Federico Engels, Anti-Dûhring, México, Ed. Grijalbo, 1968. p. 23.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=