Cosmografia o descripcion del universo
- 84 - po. "Esto hace i1nportantisimo el período de 223 lunacione11, o lf{ años i 10 dia.s, en el cálculo de los eclipses. Créese q ue lo cono- cieron los Caldeos con el nombre saros; lo cierto es c1ue el retor- no periódico de los eclipses fué conocido por siglos como un hecho físico, ántcs de haberse comprendido bien la teoría de estos fenómenos. El principio, duracion i magnitud de un eclipse lunar se calculan mucho mas fácilmente que loii de un eclipse del sol, por ser ind<'- pendientes de la posicion del espectador en la superficie de laTie- rl'a, i aparecerle siempre como si lo viese desde el centro. L'l un1- bra i la p()numbra tienen un centro comun situado en la eclíptica en un punto opuesto al sol. De aquí el nombre dado a la eclípti- ca; linea do los eclipses. 6. En el estado actual, el movimiento de Ia Iw1a, tomando un tér- mino medio de algunos siglos, se acelera progresivamente; pero la teoría de la atraccion, que ha dado a conocer la cansa, demuestra que despues de haberse aumentado la velocidad hasta cierto p1111• to, empezará a retardarse de siglo en siglo, para volver a acele· rarse de nuevo. Grande es el espacio de tiempo que este período <lebe abrazar, puesto que la aceleiacion observada es como de 11 segundos por siglo; comparada con él, puede decirse que la histo- ria toda de la astronomía i de la raza humana. es un instante. La pos- teridad, ílice B!ot, notará con un sentimiento de gratitud, <¡ue los jeómctras de nuestro siglo han preTisto i calcula<lo estos gra11Cles fe- nómenos, preparándoles así los medios de conocer lo pasaclo i lo fu- turo en el sistema <le) mundo, con tanta seguridad con10 lo presente. Esta variacion, en ol n1ovimiento secular <le la luna, hace preci- sa.mento que duren mas o ménos en diferentes (·pocas sus revolu- ciones trópicas, anomalísticas, sinódjcas i siderales. La det~rrninarion de e,gtos períodos no podrá pues servir sino para un corto nú,ne· 1·0 df: siglos-; i los esfuerzos c¡ue se hagan para formularlos con una exactitud invariable, serfin siempre infructuosos. .El movirr1ientQ de los ápsides i ele los nodos de la órbita lunar "G rf>tarclan, miéntras el <le la luna se acekra. 1.a u1i!'ma :u1áli~is q11f' ha <lcscnn,elto e:;tos fonó,ncJ1os 1 hace ve.\'
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=