Cosmografia o descripcion del universo
- 72 - o. Hai varias causas que contribuyen a dilatar el imperio de la luz 1 a estrechar el de las tinieblas. La primera consiste en que los rayos del sol no son verdadera.. mente paralelos; de que resulta que la parte ele nuestro globo alum- brada por la luz solar directa, es algo 1nayor que la oscura. La. segunda es la refraccion atmosférica, que, co1no dijimos en otro lugar, hace aparecer los astros sobre el horizonte cuando es- tan todavía debajo. Este efecto de la refraccion es n1ayor cahal- mente en las rejiones circmnpolares, donde el fri o conden~a el aire, i la conjelacion casi peqJet11a del suelo hace mas rápida la diminu- cion de la densidad de la at1n6sfcra a pequeñas al turas. Así, en 1597, tres holandeses, que aprisionados por los yclos pasaron un. in~ vierno en la Nueva Z embla, vieron dcspues de tres meses de 1 oche aparecer el sol al mediodia sobre el horizonte, catorce dias ántes <le l o que en aquella latitud le aguardaban. Por una razon sen1ejante debe ser mas fuerte la refraceion atmosféri ca de la maiíana, anti- cipando el nacimiento del sol algo mas de lo que retarda su ocaso. La tercera <le las causas dichas es la roagnítud considerable del disco solar. liasta aquí hemos colocado el principio de la tluracion clel dia en el mon1ento en que el centro del sol atraviesa el hori• :1:onte racional, siendo así que debemos colocarlo en el m01nento en que el borcle superior del disco cruza el horizonte sensible. l 'or una parte la paralaje ab:asa el primer destello del dia; por otra la n1agni- t11d del disco lo adelanta. P ero la parah,je horizontal del sol no alcanza a 9" , i su 1níni1no semidiámetro aparc11te es de mas de 15' i medio. La cuarta de las causas que contribuyen a hacer 1nas larga la <lu- racion del clia, es el achatamiento de la Tierra, que aumenta un poco el alcance de los ,-ayos solares acia los polos. La quinta es la refiexion atmosféri :::a que protluce el crepÚ"<!ulo. En efecto, la clariclad no es solo proclucitla por la luz solar que viene a los ojos directamente, despues de haber solo sufri<lo el leve dPs- vío de la refraccion atmosférica. Las partículas aéreas reflPjan acle-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=