Cosmografia o descripcion del universo

- 58- sol; lo que equivale a 1416 leguas por siglo, o 14 leguas por año, valuando la distancia rnedia en 34 millones de l<'guas. Si esta diminncion fuese constantement<' progresiva, la <'li pse terres- tre llegaría por fin a ser una circunferencia de círculo; pero se ha de- n1ostrado que la variacion de la excentricidad es peri(,dica, ele ma- nera que df'spues ele haber menguado hasta cierto término, crecerá de nuevo, reproduciéndose en 6r<len inverso los mismos valores, has- ta llegar a un máximo, en que volverá a decrec<'r. Oscila pues la excentricidad entre dos límites que no están todavía señalados con exactitud (a); osci lacion eterna, si alguna c·ausa exterior desconoci- da no altera las leyes que rijen el sistema del mundo. 8 H emos visto con qué facilidad se esplica por la rotacion diurna de In. 'fierra el inmenso jiro aparente de las est rellas, cuC'rpos inn1ensos inconmensurablemente distantes unos de otros i de la T ie1Ta, i entre los cuales es imposible descubrir tiabazon a lguna, que los haga ca- minar en marcha uniforme, como los soldados de un rejimiento, pe- ro con uHa velocidad a que nada de cuanto conocemos puede com- pararse. Con igual facilidad se espl ica la aparente revolucion anual del sol en toroo a la Tierra. A la verdad, e l diámetro de la órbita es uno mismo, cualquiera que sea de los dos el que jira en torno a l otro. P ero si uno de los d os obra on el ob·o, i si coluntbran1os ya aq uí una influencia misteriosa. de la ma teria sobre la materia, ¡ no sr- rá natural proporcionar la accion a l aj cnte, i subordinar mas bien la. Tierra al sol, que no este in1nenso luminar al pequeño gloho que habitamos? Lo dicho de la rotacion diurna se aplica a la rotacion c ircular del firmamento sobre los polos de la eclíptica, de que resul- ta la precesion de los equinoccios; a las variaciones de la oblicui- dad de la eclíptica, i a las fl uctuaciones periódicas de estos dos movimientos. P ara cada jiro, para cada nutacion de la esfera, se- ria preciso supouer entre tantos cuerpos, tan vastos, tan distantes, (a) Segun Sir John Hers ~h.cl , ltai P?CO fundamento pnra dudar que el <lecrcmento de la excentr!c1_dad co11tmuará hasta 1:cro; p1ra dc:::nrr 0 • liarse de nuevo hasta un maxm1O que 111) c:.tá todavía. determinado.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=