Cosmografia o descripcion del universo

- 4-l - lJUe se mide la asccn-;ion recta. ¿Qué sc•dt pnrs cuando a c~ta ran- sa de diferencia se jun ta la velocil1ac.l variable con <111e el l:iOl r<'- con·e su órbita? El incremento ele la. ascension r ecta es rápitlo acia los solsticios i lento acia los cc¡uilloccios; acia el :-;,,lst icio i!P Capricornio llega a su n1á.'Ci1uo, i acia el ey_uinoccio de LiL1a a su , . 1nrn1mo. Como el dia solar ver<latlero es el tte1npo que trascurre entre <los tránsitos suceRivos <l el sol por el n1eridiano celeste, es claro que si el sol no variara de asceusion recta, la duracion dd clia ~o- lar vertlaclero seria constante1neote 1111a 1nisn1a, i no se díf(:!rencia- ría de la uura.cíon del sideral, porque arnha"i se meflirian por el tien po que ga:sta. la esfora en una revolucion completa, el cual es, como ,íu1Ps vi1110s, 11na cantidad invariable. 1'a1nh ien es claro que si el sol 1-!' 1noviese uuifmmcmcnte en ascencion recta, si, por ejemplo, ~o aleja - se clcl equinoccio un g1c1do cada dia, ele occidente a oriente, hahria una razon constante entre la duracion del clia siclcral i la del din solar verdadero. Pero a:mbas suposicioues sou falsas. El sol se ale- ja del equinoccio en asccnsion i-ectn., de occitlentc a oriente; i la oblicuidad de la eclíptica por una parte, por otra la varia velocidad del sol, hacen que sn movimiento en asc:euc;ion recta sea unos tlias mas i otros ruél1os. l>rodúcese por consiguiente una fluctuacion con- sicl <>rnhlc en el t.icmpo del 111eJiotlia natural, c¡11c es el momento prcci,o en qno el cen t ro del súl r, t raviesa el J11(':·itlim10. 1:utte <lo~ mediodías tra:-,c111Te pues 1uas o mÉnos 1 in11po: en otros ténninos, el d ia i-;olnr vtnhi<'<·ro es una cantidad variahk-I:s 11rns !.lr~o acia el solsticio de Crq1ricotnio q11e acia el soJ:..ticio de c,incer; 111as largo acia el solsticio rle Cirnccr que acia. el equino< cio de ..:\.ries.; i ac-ia <·l equinoccio de Lihra es mas corto que en niuguna otra época del aiío. 'ron1cmos un término medio de todos los días <lcl año: tcndrén1os a~ el <lit1 solar tn('WO <-111e es el que ánte~ hemos cmnparaclo con el si- dera l. Disti11guir€>mos por consecuencia un mcd:iodia natural o apa- 1·cnte, <111e es aquel lllOtllento preciso en c¡ue el cent.ro del sol atrn.- Yicsa el Jnt'ridiano, i un mediollia ·medio, <1ue e<i el que oh:,<'r- ,·iuíamos si la e<:líptiea no fuese ohlícua ni la velocidad ele} !-Ol varia- l:>le. :El tinnpo aparente es el que corresponde Al verdadero cur.~o

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=