Cosmografia o descripcion del universo

-43- f'g ma)'or a 1nayor distancia del zenit (a): j<>tos llega puc,; a su n1áxi1no, cuanrlo los lláma,;e eutónccs panilajc lwrizontal (b) . la [>nral~jc <le est.os ob~ vmnos en el liorizcutc: , La. paralaje de que hcn1os hablaclo ~e distingnc con el tíl ulo ele diurna o jco<:f:ntr ica (relatin1. al cent.ro de la 'ficrru) ; hai otra de que hablarémos n1as a<lelante, lla1na.da annal o lteliocl-rtt·rica (rcla- ti, a al centro del sol). La palabra _paralaje usada absolutrunente ~igniíica la. paralaj~ j cocéntrica.- Suponemos siempre que las posiciones del sol se observan cles<le- rl horizonte racional, o en otros términos, que se ha con·ejido en ellas el efecto <le la paralaje, adcn1as del de la refruccion . ., ' Observado el 111ovimiento del sol en la eclíptica, desde que sale ,lel equinoccio ele Aries, se echa de ver que no es uniforme. S i lo fuese , podríamos saber su lonjitud e11 cualquiera momento dado, porque entre la lonj itud i la circunferencia entera o 3G0°, hahria la 111isma ra1,on c¡ue. entre el tiempo que hasta aquel tnomento hu-• hiese consumiclo el sol desde su salida del equinoceio <le Aries, i el fi<>mpo ele su revolucion cotnpleta. 'El incremento de lonjitud en 24 horas solares medias es, por 1érmino medio, 69' 8" · 33; pero acia el 31 de <l icie1nbre el sol gana en lonjitut1, CJl ese espacio de tiempo, 1° l ' !>" • O, i acia el 1.º <le j ulio 57' 11" · 5. 'fa.les son los lími tes máximo i m'Íniruo, i el valor medio ele la velocidad aparente del sol e11 su órbita.. A un cuando fuese uniforme el movin1iento <lel sol eu la eclíptica; c-1 incremcuto <le su ascencion recta <le dia en <lia no ¡Jodria serlo,. 11or la oblicuidad de aquel círculo respecto de la equinoccial, en. (n) Es en razon del seno de la distancia zen ita!. (b) Como los arcos poqueTios son proporciotiales a sus senos, b par:i-· Jaje correspon<lienLe a cualquier altitucl aparente es igual al producto• de In paralnje horizontal por e l seno ele la clis tuncia a l zii rüt. La <li;;Lnnciu del obje to es nl radio de la T icrr c, como la unidad es al .!"eno de la par alaje horizontal. Se obtiene, . pues, Ja dist ancia de un ohjcto celeste, ~i v_i<liendo e l radio <le la Tierra ~or ,e l ~cno !le l_a. _p~ro ~ lnjc hor izontal, 1 v1ce-versa, e l seno de In. pa ra l:iJe uonzontal d1v tdléu •. do el radio de la Tierra por la distancia del obj eto celes te.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=