Cosmografia o descripcion del universo

-41 - te-. <le la cclípl1<'a en todas tl ir<'cciones, i una línea recta entre ellos, •luc :se1ú, por co11:siguiente, pcrpe11tl icular .:il plano tle la eclípLica, i ¡,usaní. por su centro; que es al 1ui:;mo Liempo el cenlro de la equi- nocdal i el ceutro de la Tierra. .Esta líuea recta es el eje de la eclíp- tica, i aquellos dos puntos zus z1olos, que se distiugucn ccn los mis- 1uos nombres que los po1os de la equiuoccial vecinos a ellos. El eje <le la f:díptica está necesariamente inclinado al <lel ecuador celeste en el 1uismo ángulo que los respectivos planos, que, como ántcs di- jiu1os, es 11e cerca de 2;3º 28'; i es claro que cutre cada polo ele la eclíptica. i t.! J e la equinoccial ve,eino a él, debe h~bor esa misma tli:,tancia. au~ular. ,. ::5i coucebin10s, pues, dos cfrculos para.lelos a la equinoccial, que pa!->e calla uno por uu polo de la eclí ptica, estos dos círculos (lla- 1uados p olares) estarán con10 a los 66º 32' de <ltlclinacion, que es <·1 cou1plemento de la oblicuidad de la eclíptica. Llámanse círculos de latitud eo la esfera celeste, los círculos má- -i..imo<; quo pasan por los polos de la eciíptica i le son consiguiente• nlC'nte perpendiculares. La lutitud de un objeto celeste es aquel ar- co de su círculo de latitud, que media entre él i la ecl1ptica; cuén- tasc ck•sdc zero !lasta 00°, estando el zero en la eclípt.ica, i el 90° en uno de los polos ele <>sta; i ~ distingne en boreal i austral. La lonj itud de un objeto celeste es aquel a.reo <le la ecüptica, que me- dia eutre el eqqinoccio i su círculo de latitud. La lonj itud se cuen- ta !-obre la eclíptica Je occidente a oriente, desde zero hasta ;360°, tomando por punto de partida el cquiuoccio. Conoci<l(J. la ascension recta i fo, declinacion de un objeto celeste, es fác il deducir de ellas por medio de la trigono1netriu esférica su lonji tud i latitud; i vice-versa. La ascension recta, la declinacion, i la lonjitud del sol, varían de un instante a otro; la latitud no puede ménos <leser siempre zeto. 4. P ara las t•sf.rE:ilas, ~01no ántes dijimos, es lle uinguna Ílnportanc1:1. h\ diferencio. entro el horízoutc sensible i el horizonte racional. l't·ro respecto de los den1as astros no es lo n11s1110. (j

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=