Cosmografia o descripcion del universo

- 157 - TT ai otros dos ciclos, la in<liccion romaua i el período juliano, qne tlarNnos a conocer por el uso que se hace de ellos en la crono- lt,ji,t. . La I 11clic-cion romana es un período de quince años, que fué u~aclo dr los romanos, i lo es todavía. en las bulas del Sumo Pon- tífice, i <'rt ciertos tribunales ccksifü:;ticos. El año primero de la cm cristiana ii té el 4. 0 de la indiccion 4.ª Añad_¡endo pues 3 a la era cristiana, i di,;(liendo por 18, el residuo es la. indiccion. La del año 10:J,j, por ejemplo, fué 8; porque 1835 +3 = 1838, i 1838 <livid illo por 15 da. el cociente 122 i sobra 8. E l P eríodo .l uliano, llamado así del nombre ele su inventor J u- lio Cesar Scalíjero, consta de 79130 aüos; producto de 28 ( ciclo i:olar), 19 (ciclo luna r) , i 15 (indiccion). Sirve para referir a él, C'o1no término universal lle comparacion, los sucesos históricqs; por fl ¡;;e tletenninan tambien fáci lmente los aúos de los otros ciclos. EL 4114 de e.-;tc período coincide con d l . 0 de la era cristiana. Aña- diendo pues a la era cristiana 4713, obtendreinos el año del pe- ríodo juliano a ({UC eorre!-pondo un afio dado. Asi el de 184.8 f'S 6.':,Gl . Si se Ji, ido este número por 28, por 10 í por l ó, los respecti.. vos r<-'si<luos sou, O(ciclo solar de dicho año), _6 (ciclo lunar o úu-· reo nümcro), i G (indicciou ro111ana). \ •

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=