Cosmografia o descripcion del universo

J ll x 2=22 : epacta. La luna tenia pues, segun esta regla, 22 ,lias de edad el l.º de enero de 1845. La. I glfsia se ,,ale de la epacta para fijar el <lía del aiío en que <lebe caer la don1 nica <le Pascua, que, segun la intencion del Concilio Niceno, ha de ser la pri1nera despur~ rlel pleuihmio 'iue siguu Íluue- cliatan1entc al equinoccio de Ai-ies. DP esta domínica dependen ca:;Í todas las fiestas movibles; lo qne da a su focha una importancia n1ui grande en los puehlos cristianos. El método para dQlerminarla es el <¡ue varnos a ú1dicar. l . 0 Se fij a un lí1nite; i para ello se aiíade G a la epacta, i si. la suma es 30 o mas, se rebaja 30; el residuo se substrae de 50; i lo que resta es el lírnitc . Sí la epacta+6 no lleg-a a. 30, se sus- trae de 50 la suma, i el residuo e.e; el lí1nite; que no debe pasar nun- ca de -!O, ni 5Cr inferior a 21. 2. 0 1:-'ijado el lí,uite, añádnse 4 a la letra dominical de marzo: reb~jcsc del límite esta suma: lo que resta. se rebaja del próxin10 múltiplo de 7: añáda.;;~ el residuo al limite; i la suma es el nú- mero de dias desde el 1. 0 de marzo hasta el dio de Pascua, in.. cluyénclosc uno i otro. Tómese por ej emplo el afio de 1845. 6 +2~ (epacta)= 28. 50-28 = 22: lín1it.e. ó (letra dominica1) +4=9. 22 (líinitc)-9=13. . 14 ( próximo múltiplo de 7) -13 = 1. 1 + 22 ( límite-) = 23; 23 de marzo día ele Pascua. ¿,En qué dia del año de 1812 acaeció el g,i-an terrcn1oto de. Ca- rú<'as, q,,c fué en juéves santo? 1812+9=1821. 1821 dividido por 28 deja el residuo 1: ciclo solar. Letra dominical, antiguo estilo, G, F=7, 6. 7, 6+12 (diferencia de estilo) =19,18; sacados los síe- 1-r-;, 5 , -t: l<'tra dominical do marzo, nuevo estilo, 4. 11.n 2+1=1813. JtH:l dividido por 19 dvj J. el rcsi,luo 8, á.urco número, 8- 1 =7•.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=