Cosmografia o descripcion del universo

• - 1.:;-1 - lunio::,; i <lemanJará con el trascurso del tiempo una COJT<'<'l·ion co· n10 la del año civil. En efr•,eto, como 400 años grc•gorianos son ju<;tament,, l-1üOH7t!. el año gTegoriano n1edio es de 3UJd·2-!2.,. Diez i nueve aiío:-: !!.íl'· gorianos ha<'en, por tanto, ü939d·G07,3. l">cro 2:3.') rc,·olnciones ,i- nó<licas de la. luna coml:'oneu realmn1fe, -;cg11n hC'mos <l1cho, co:~n" 688180. .Bl ciclo lunar del calendario es por con1-1ig11iP11te dcma,ia- clo corto, i l a diform1cia mou!a a Od. 0800B, que n111liplicada por :ll, nú1nero de ciclos lunares en 4 siglos, hace 1d·GU4t8. La epacta gregoriana se computa para cualquier lÍt•1rpo <11,l motlo siguiente. El nú 111ero del sig!o se tlivide por 4: el rf'sicluo se multi- plica. por 17 i se le añade el cociente m11ltipl ica1lo por --1:J: la. su- ma, nu:1s 86, se divide por 25, i el cociente se suhstrae tlt>I áun•o u ú mero inultipliC'ado por 11. El rE'~iduo, de-t•1·lu.1.dos los treintas, e,.. Ja epacta. Búscplese, por ejemplo, la de 18013. ltl dividido por 4 da. el cociente -1 i <lc:ja d residuo 2. 2Xl7::::::: 34 4:3X 4= l i2 172+3-l = 2 )(l 206 + 86 =- 2J 2 !?92 di, i1:irlo por 2;; da PI codrmle 11. l 1X4 (áurro u(,mero) = 4-l. 44-11 =3:J. :33., sac;¡~dos lo:. treintas, c!Pju !3, T..a rp:-,cta 11ue se bu:sca es 3. 'Por un 1t'.t!to-do ~emcjantc encontraríamos que 111 Ppacta de lU l8 es :l.j. l'ara hu.llar la epacta tlc 1m aíÍo <!1 ~,5t,c sigio !'.(' pt1!!dt> atl(lptat una 1P!;la muí foci !. El áu1,"0 número, m(nos l , se mulliplica por JJ. . EJ prod11rto, s.icados los treinta<(, es la epacta. -1 (áurea n6mero)-l = 3. 1 ] _,., -- <,·> r-•> - ~ -,. Sacaclo;; !os t l'l·in~n!'i, queda 3, cpactn. <le> 1800, i 1lt totio,.. los ..iríos de· !~,-t~ s:..;lo <¡:.ie fcngau el ~ureo HÍ;muo 4. 1 • '" ~1i1lc b t·J}clttr. de 113-1-'>? 3 (aun•o nú111t ,0J-l-== :!, •

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=