Cosmografia o descripcion del universo
- 142 - fa, figura c,;fül'oide <le todo'> eso~ cur rpo,;, c;t>mt>jantes eu C'Sto a 1.~ Tierra, i por la alternativa de luz i tinieblas que en t•llos sc pruclu- ce, a consecuencia del jiro rotatorio, i que iuduce a creer f'I c-m- pleo <le un nwtlio semejante en nuc:,;tro globo para la pro<l11ccio11 de iguales efectos. }:11 tercer lugar, se observa c1ue Jo<; cuerpos (p1e caen ele una gra11 altura se <lesYÍa.u un pnco de la vertical acia Pl este, como <lel1en hacerlo si la Tierra <la v11eltas <le occiclr nte a oriente: , éase en el número 1 . 0 del mismo capítulo el raciocinio que hemol> copiado de .t\ rngo. 4 . 0 Si se snpon{' ec;c n1ovimie11to d,, rot,.,cion de nuc-.tro glol10, los fenómenos del 1novilll icnto <li11rnu dt: la csf<'ra, los <l l.. pi, cc·:-icn <le los equinoccios j ele la n11 tacion, aparecen e:-tremndunicr,tc sim- ples: suponiendo la Tierra inmóbi l son de una co1nplicacion C'~(rc- mada. La T ierra es un globo cuyo radio no llcf;a a, siC>tc n,illo- nes ue rnetros; el sol es incom,1arublemcnte mas grande. Si_ el ccnt;-o de este astro coirc:dic$e con el de la 1"ie1ra, :,U , olú - tnen abrazaría toda la órbita de la l una i se cstcnJt·ría cnsi otro tanto m~s. ¿No es mncho n1ns scncil'.o d... r a nuestro glol o un 1 rotacion, indicada. ya por ohos fen ó01e110s, que liguran1os la n1as t inmensa clel sol cl:-:sPril>ie:1do en véutic•J:i~ro horas t! Hl circlntl'"H'll- cia de mas de 200 n1illones de le:J;11as? ¡,Qué ruerza c 1 1orn1e 110 i;c necesitaría. para contener la 1nateria de qut: <:e co1npo1" i co:il1 a- restar su fuerza centtíf•1ga? ¡>,,.ro 090 es •1ar]¡i tod ,,\ ía. ~eri,, prel i::;o dar movimientos seme,jantes a todos lo.s pL111e:as, a tot'o~ los c·o1 H' - t.'\S, a to<los los satélites; 1no.-imientos exachun1m 1 c proport·io11n 1 ~~ a sus distancias, co1uo si se bubic~""' concertado ol int.,nto. J hl que n,uu es mas, seriu. menester cstenderlos a las inn:11<•rabk•s l(}n- ncs de cstre1Jas, de que está sembra1 1 0 el cid o: t0<los csl0s c-1,<-'lT<'~, cuya dista.ucia es tan grande que apénas la íma,i inacion la conci- be, <larian cada <lia u:1a vuelta completa. al rc<ledor <le un (i1omo jn1pe~cep tihle con una regularidad ine,-plicable i con una , elocida1l a la cual ni aun la de la luz se Aproxiruaria. El movituíeuto anual de la Tierra se prueba por argumentos no 111é110s pod9r03os. l~rimeramentc; pues r1'1e todos los planctac;, con1ctas i '-al(•1itcs
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=