Cosmografia o descripcion del universo

- 1'20 ver una como pcquciíísima estrella, que iu<licaba un cuerpo :,í,lí<lu, Siendo tan pcc1ueüa la ma~a central de los co111ctas, la fucria <le gravitacion que ella ejerce sobre su supedicie no ba~ta a ~lüctar el poder elá:.C.!o ele las partes gaSf:osas; i a eso sia duda es <lc.l,Jo el extraordinario desarrollo de la atmósfera de estos astros. Q ue la par- te lumi:iosa de un comet~ es p :ueci.la. al hun10, la t1i1::bla, o las uu- be:5 susp(;nd:das en una atmó::irera. trau::-parcntc, se rnanifit 1 sta por un hecho frecuentemente observado, esa. ~ah<'t·, <, e la porcion ele q1..e t.'.Síá rodeada la cabeza, se ve separada (le la cola por un ii:- tervalo ménos lumino:.o, con10 si estuviese sostenida por una fa- ja diáfana, a? rao<lo que vemos una capa de nubes sobre otra, me- diando entre arnbas un trecho despejado. Pe ro es probable <{11( ha- ya en ellos muchas variedades de estructura i con~titucion fisica. 3. Los ml)vimicntos de los c01netas son al parecer sumamente irre- gulares i caprichosos. A VC'Cc>s pennant·ccn -..-isibles por uno$ ¡,oud <lías, a veces por 1neses cntt•ros . 'Cnos andan con extrc1nada lcnti- tud, otros cou una celeridad extraordinaria; i un misrno cometa ::q·a- rece ace'.ercJ.do o lento en difc,entes partes de su carrero. . .El cou.c>- t,a de 14. 72 describió en uu solo d ía un arco celeste <le l :20 gra- dos. U uos llevan un rumbo constante, otros rct roc:radan, et.os ha- ~ cen Uil camino tortuoso; ni se limitan, como lo,- pfa_:1eta,;, a un 11::-.- trito <letennina<lo, ántcs a{faviesan indiforentPLJ cutc tocia:. Ja,. n,iio- nes del ciclo. Las variacioH<·~ de su 111ngnitu<l apa.-<'nl<' son ta111biea not3 hilísin1us; ~u prinl(>t aparecimiento es a vece~ ba5o la forma de inciertos vnltos, qt1e ar <lun mui poco i arrastran n1ui pcq1;c¡¡u o u;.i- guna cola, i que por ;::1atlos ace.eran su cun-.o, se en~ru1dia11 , <,cs- piden uua cauda cuyo gnu.clor i brillo aumentan , basta que (co- mo sucede siempre en tales casos) se acercan al sol, i los prnlc- mos de ,·isla entre St!S rayos; pero clespues eme1JCl1 por el olio la- do, upart{!ndose del sol con una veioci<la<l al principio rápi<la, i su- cesivamente 1nenor i menor; i entónces es, i no ánte!'I, c11ando hri- llan en todo su esplenJor, i cuando ~e <lesennt<'h e con ma~ nrng~ nific~ncia su cabellera o cola; inclica11do así clnrau1enl<' qne la acc· llll

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=