Cosmografia o descripcion del universo
- 11G - n l'Ía uo ajustar enteramente su carrero a las ft">rmulas de la Qra, i tacion ncwloniana, i !:'º faltaba ya quien pen.,ai;c que era ucct::-,uio correjirlas introd:1ciendo en ellas algun nuPvo C>lcmento. )Ir. LevC>r- risr C'mprC'nd1ó descifrar el enigma. HP<'onió ron infatigable pu-se- ven...ncia todo el cúmulo de obS<'n-aciones i cálculos relatiYos al re- belde pl·1neta : dC'teri11inó ex:lctamcnte la parte rp1e debía seiialarse a Júpiter i a ~.lturno en la prodnccion df'l fonómC:no; provisto <le estos c 1l !t.os comparó la senda calculada con la sC'n<la n·al; i lle!l;Ó por fin a cor:venc(>rse, por el mas rigoroso raciocinio jcoruétrico, ele c1uc no c-ra, como algunos imajinaban, un vasto sat~ütc, ui la rc:.i.-..- 1encia del ftcr, ni el encuentro de nn cometa, lo <¡ne oc:isionaba Ju. discrcnancia; one solo era a,lmisible la suposi<'ion de 1111 nuevo • • plnneta, i que <"" te ct<'bia ser ,m gran globo para producir tan es- traiias paturhnciones, i clebia jirar pre<'Ísameutc fuera i a gran di;;tan- cia, de• la órbita de l'xano pani no afectar a Saturno La men1oria en qufl se clesenvolvian estas i otras co11side111ciones fué k•icla a la i\.cadm11ia ,le las Ciencias de P aris el 1. 0 <le junio de !8-' 6, i el !31 el e agosto siguirnte pre¡;cutó Lc,enicr otra memo- ria .en <¡11e asignaba al 1o<lavía no ~•isto pbneta, una ?na~a ca~i igun I a la de Snt:1rno, i ir1a revolucion periúc!ieo. dn mus clr dos ,iglos, a una distancia del :;;ol 3:3 vec<->s mayor <file la de la Tierra, o como de lJ 38 1rul!o11Ps de Jeg·nas; sciíulando :.d mismo tiempo d lugar del cielo en <Jll<' se le eucont1,,ria. .Eu 1nénos de un mc-s se c11mpli1) l a prerliccion. }~l 2:1 <le sctiemlire lo , iú, vor la primera ,ez, el Dr. Galle en el oh:::ürvatorio tle Berlin _a n11:nos ilc un gTaclo <le clistri ncÍt\ del p:-iraje ind icado. De c J1tÓP<"'S acá se le ha ohsrrYado tnuchas veces desde ditenmtrs lugares dt: J~uropa i _;\mérica. Di!\- ta clt>l sol unos 11 ->0 millon,·s <le leguas, i se cnlrula su d1ámetroc-n n1us de 17,000 foguas, o sen. 5 ·O t~: á1nctros tcrre<;trf-s; de inanern que despuC>~ de Júpiter 1 Saturno el ph:inr•ta de Levc·rril"r es el n1ayor ele los <111e componen nuestro sistema . Se anuncia hahér~ele ch·-cu- hi<'rto un ~a•éli~e i adrmas un anillo conio el ne 8ahuno; pero esto necesita de confirn1acion. !-lasta el mes de enero <lel 11reRentr nño (1847) no estaba (si se me penuite la cfprr~ion) bautizado toclaYÍa el recien descubierto luminar, proponiendo unos c¡11c se le llamasc• Jano, otros Nrptuno, Galia, Océano.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=