Cosmografia o descripcion del universo

• -113 - • l t:;tes. -Bl!a e::. la que comhioando:;é con la fuerza centrífuga del mo- ~in1 iento Je rotacion li i11d1a el t>cuador i comprime los polos. Ella es la <¡ne en co11s<ccuc11ci o. <le este achatamiento produce el balan- ce de c•sto-. cucq>os sobre su centro lle gravedad. Tomcn10s la Tie- rra por ej('mplo. L:1. teoría prueba que las partículas aglomeradas sohre el ec11a1L)r no In permiten guardar d Clp :ilíhrio que se1ia pro- pio de una. estt>ra pPrfc.cta; ele t¡ue result~ el niovi111iento c611ico del ('.je tern.,,tre, que procluoe la rctrogradacion del ecua<lor en la ecl~p- tica i la prece~io11 de los ec-¡uinoccius; fen6me110 yue 110 existiría, si fu~se c:;férica la fi~ura del globo terrácueo. j\¡ o<li t1can este fenóme- no la, atracciones dd sol i ele la luna, prcducien<lo las nuta ciones o cahec<•os <lel f'.ie tern,stre, <le que se l1a hecho me11ciou en el ca- pítulo ,'>. 0 : la mas considerahlé de ellas guar<la u11 pe1íodo <le cer- ca de 19 aiios, <J Ue corresponde exactamente a la revolucion de los nodos lunares; la segunda, depen<liente del sol, se reproduce dos VK:es en la duracion de cada aií.o trópico. ~ i se limita la influencia de estos astros al movimiento de los equinorcios; ella es ta111bie11 la que produce en la oblicuicla<l de la ecliptica. la ll•nta o::;ci lacion de que hemos hablado en e1 rnisrno capí- t ulo. P or las atraccion<>.s del sol i ele la luna se explica asímismo el fPnómPno de las mareas. Las moléculas líq11i1las que cubren el e-lip,oi<le terrt>stre por el lado de1 sol, pierden uua parte <le su pe- so Pn , i11t11l de la atraccion ~o!ar; lo que hace que se ac11mul1:n de ese lailo en mayor cantidad pal'a compu1sar c•sta pé1dida. Las que sr- hallan < 1 ·1 la<lo 01,t,l..;lo 1 ,csau taruhiPu 111<'. •1.us por una causa diforentc; el centro ele I i Tiena gravitando acia d sol coo mas fuerza que la. mar, se re ira un poco de <::::ta ; el peso de la n~ar <li<-mi11uy~ a proporcion, i se ngku1eran de ese lado l':ls moléct:las líe¡ 11i<las pant com pensa1· esta p(·r<lida. De aquí resultan J os p::rcm- 1,acion<'s ~o1H'<"• la s, f><'I ficic Jd oc(-ano, &ilu::.tlas un1has en ia línea recta que uue los c1 1 11tros de la T iu ra i dd sol, mediando 18Cº en- tre sus puntos c:.ln.i:1ont s. I como la 1nasa total de las ag1.;as no c:r. ce ui n1erm,,, es nr·ct :uio que ~e pro luzca por via de compcnsacion 11na haj·i o dc•Ct;II o en l 1.,; parle:, in'urn!'was de la niar. L-i at.- cioi1 de la luna produc• !\.'11,'iu1l'nos a11iaogo:,:, i con muclia utas Pller- • 15 •

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=