Cosmografia o descripcion del universo
i el sol; i por consiguiente el sol la atrae mas, i au1Uc11ta su di,,- tancia a la Tierra. En las oposiciones, al contrario, la Tierra es 111as atraída por el sol, i se retira por consiguiente dl:l la luna. Crece pues el radio vector <le la luna en las sizijias, i n1engua en las cuadra- turas. Por otra parte, esta;; causas obran con mas po<ler eu tl pe- rihelio que en el afelio de la T ierra; nueva fuente de desigual<la<l1:s que se combinan con las precedentes, i que terminan i se repL"o- ducen ca<la aiío, como las otras cada mes. El movimiento de los nodos de la órbita lunar i las variaciones de su inclinacion al plano de la eclíptica son tarnbien consecuencias necesarias <le la accion tlel sol, q ue solicita acercarla a la eclíptica. Electos análogos se pro- ducen en todas las órbitas planetarias. Los movimientos <le &us no- dos, de sus ¡1erihelios, i las oscilaciones de los planos de las 6rhitas, se deben a estas acciones recíprocas. La lei de la gra\'itacion uni- versal las explica i las mide. .tn la explicacion de los nlovimicntos ele la luna hasta ton1ar en cuenta ]a mutua influencia del sol, de la luna i de la 'fierra. La de los otros astros puede desatender~e, o porque su masa es (1cma~ siado pequeña, o porque su distancia es <lemasiado gra11de, para c¡ue produzcan efectos sensibles. F.n fa teoría de la Tiena es necesario cal- cular las acciones combinadas del sol, de la Tierra, de la luna, <le Vénus, de l\l arte, ele J úpiter i de Saturno. Urano por su dii.tan- cia, i los otros planetas por sus pequeñas d imension'-'S, ejer('C'II una influencia insensible . Los efecto!; de estas acciones mutua,-1,on par- ticularmente notables en los 1novimientos de Júpiter i <le Sa tuino, q11e por la g-randeza ,le sus 1nasas se atraen el uno a1 otro pode- 1-osamente, pro<lucieaclo en cada 6rbita grandes perturbacionC>s secu- lares, cuyas leyes ha rlesenvuelto la aná}i!',ÍS. Por los efectos de la a.traccion de catla cuerpo ha sido posible cal - cular su n1asa o cantidad de 1nateria: i determinados los vol(11ne- nes por las di~tancias i los dián1etros aparentes, comparándolos con las masas venin10s en conocimiento de las densicl ndes. J. D ébese ta111bien a la graYitacion la reJonde~ tle los cuerpos ce~ \
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=