Cosmografia o descripcion del universo
- l i l -- Los cometas n1is1nos se han encontrado con1pre11didos en el im~ perio de Ja atraccion solar. Los satélites, a su vez, son atraídos a. :sus primarios como los primarios al sol; i Ja luna lo confirma del 1nodo mas claro, pues la fuerza que Ja retiene en su órbita es exac- tarnellt~ la. que corresponde a la gravedad de los cuerpos subluna- res, tlisminuida en razon inversa del cuadrado de la distancia. Demuéstrase pues por los fcn6meno celestes este gran principio <le la naturaleza, promulgado por Newton: que todos los seros ma- teriales se atraen mutuamente en razon directa <le sus 111asas, e in- versa del cuadrado ele sus distancias. No es solo el movimiento elíptico el que puede aju~tarse a es- ta lei. La análisis manifiesta que la órbita puede ser tambien un círculo, nna parábola, una hipérbole; en jencral, una seccion cóni- ca. E l j ~uero de la órbita se determina por la intensidad del iin- pulso inicial rp1e se co1nbina con la potencia atractiva; i lo mas notable es que la d.ireccion del impulso no · influye sobre este re- sulta do, sino sobre las dimensiones ele la órbita. Es probable que hai cu<>rpos celestes que describen parábolas o bipr rboles; pero si los hai, solo podemos verlos una vez, 1 cuando se retiran de nosotros, es para no volver jamas. 4. P ero no basta considc1ar aisladamente cada cuerpo de los que componen nuestro sistema planetario. Como todos ellos se atraen unos a otros, i sus posiciones -recíprocas son extremadamente va- rias, no pueden n1énos de perturbarse mutuamente; i de aquí resul- ta c1ue su movimiento no es exacto sino solo aproximativamente elíptico; lo que ofrece otra prueba mas en favor de la gravita- cion universal. .Ll sí el Plovimiento· e!ípt ieo de la luna en torno a la Tierra es per- turbado por la aecion clol sol. Si este astro los atrajese ig·nalmcn- -- te, snceclería que al mismo tien1po que ambas jirasco al rededor del sol , describiría la luna verdaderas elipses al rededor de la 'I'ie- na. l :>ero encontrándose aquella unas veces mas i otras n1éuos léjos tlef sol, experimenta. desig·ualclaclcs en su gravitacion, i por tanto en sus n1ovirnicntos. En_ las conjunciones la luna está entre la 1'icna
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=