Cosmografia o descripcion del universo

- J ll l - D1a111. iu t. del 1111..,1110 • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 102,000 Diám. ccuato1ial <lcl planeta...................... . l ~l grosor ele los an illos no pasa de ......•......... 60,000 90 (Jue los ani 11 1 ::. son cu<'rro~ 0 1 '1<;0" 110 piw.le tlii,liu:,,e, 1-me:-5 sC'!UU la situacion del ~ol s•1cccle c¡ue un, 'l vect s arroJan t.llo1s -:o.ao1a !<0- 1 ·e ~1 l'bnet , i oh.is el planct n. Sl.)/J u ellos. Parece tr1e l'l ¡:,je .'!e rotacion de 8,,1.urno es perpcntl:cubr al ¡,l,1110 tle los an,ilos. A las.reJioncs de Saturno 11ue :::e hallan snp(1riorrs a les ll'l <lo-.; il11• n1in,l<lo,- lle los anillos, debon estos presentar uu aspeLto magn1ti• co, aparecien,lo co1110 vustos a.reos ele luz c1ue abraza.n el cielo de ho- l'i.:ontc a horí1.ontc. i>or el contrano, las nüiones sittiadas <lehaJo ,lt la, faz oscura de los anillos, expcri1nentan lm eclipse solar de ló aiíos de tluracion, que elche hacerlas (segun nuestras ideas) tristes e inhospitalarias para los habitantes, alun1brántlolas con su d{>bil luz los !:'até!ites, co1no lán1paras de ia noche. 81 ,:n cxceptÍlan lo-,i clos stltélit,es in1'eriotúS do Sntnr10, Jos de Í' rono :-r•n lo,; as diiic ilcs de versz. D os exjstcu :,;,u t' 1, 1 i, i "º cr e cpm h... i otr ,s cn-tro. Pero en aquc los los se ,1ola una singulari- dad: al r<>Ycs <le lo <1 ue sucede en todos los vtl os planetas prin1arios i sccmuh ios, los planos de sus 6rbitas son casi pe, pe11dicui,Ll'el- a la. l'díptica, i su n1ovi1niento es retróg-ra<lo, esto es, de oritmte a occi- dl ntc. S11s órbitas, acleuias, son casi exactan:iente circll!ares, i el 1no- v.i uiento <le sus nodos inrperceptible . La pr<'cc<lr,nte e:x.posicion del sistema planetario h\luíera 1_>arecido completa dos años há: en el tlia os preciso agregar a ella dos pla- neta<: n11evan1E>n te descubiertos, de que trataréroos en olto capítulo. 10. ll<>n1os dicho en otra parte c¡uc los oJ.:jetos se nos hacen visibles por los ríl yos de luz que nos vienen de ellos; i que la direccion en que <'~los 11yo" hic>ren t>l órgano, determina la situacion que attibu:mos a. J,,s ol1ctos on d espacio. lle1nos visto asiulistllO de qué rnodo in- tluyc <'n e.,tc juicio la refraccion atmosférica; baciéc<louos referir les objetos a nn lugar distinto de aqnel e11 <pie realmente se h,tlluu. I cu

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=