Cosmografia o descripcion del universo

- 1)8 - La radiacion solar es siete veces tnas intensa en l\'Iercurio, i 330 , -veces 1nénos iuteñsa en Urano, que en la Tierra. La proporcionen- tre los dos oxtremos es n1as grande que la de 2,000 a l. Figu1é- monos lo que sería la conclicion de nuestro globo, si el c1Jol' i la luz se septuplicasen, o se redujesen a ·:rb·rr ele lo que son! La intensidad del peso o su rc5istencia a la fuerza muscular i ~u eficacia en reprimir la actividad de los animales, no puede 111é11os ,(le ser en la superficie ele cada planeta proporcional a su ma!--a, la cual ha podido calcularse por la in fluencia que c-jc•rccn unos a!>lro-. !obre otros en virtud <le su atraccion reyrproca. l~n la superficie Je .Jú¡.,iter la intensidad de la gravedad es cercade tres Yc·ces m11yor «]Ueen la Tierra , en l\iarte •}, en la luna¼, i en los planetas nitra- zodiacales probablemente no n1ayor que / 15 • La densidad, que <',S en razori <lirccta de la masa e inversa del volúmen, es en Saturno•} Je la densidad de la Tierra; de que se col\je que aquel astro se com- pone de 1natcrialcs no mas pesados qnc el co;·cho. El tiempo que dura la rotacion sobre el ~je, r¡ 11c> es el <lia side- ral de caña planeta, disminuye , en jeneral, a 1nc<lida c¡ue se au- menta la distancia al sol; pero se acerca roncho a h. igu::ild: :i.cl c-n 1"1ercur:o, Vénus, 1a Tierrai i'\I artc; i en J(1pitcr (9h c>Hm) e~ menor que en Saturoo ( lOh lGm ). I co1110 el tiempo de Iarevolucioo es pro- g,·esivament.e n1fü; grande a n1ayor distancia del sol, desde l\(c•rcurio hasta Úrano, se sigue que el número de dias que fcnnan el afro <le cada planeta es ,11uchísin10 n1ayor en .J 6pitN· i en , a.turno (i ¡,rolla- , blemente en Urano, cuyo n1ovimie11to rotatorio no ha po<litlo ob- servarse) que en los planetas inferiores i en la Tierra. D e la incli.na.cion del eje sobre el plano de la órbi ta depPn<le en cada planeta la desigual<lad del dia i la noche i ia di fercncitt de es- , taciones. B,0o este aspecto, ,J(ipite r i Urano ocupan, por decirlo así, los extren10:s. lil eje do la f()tacion es ca.si ¡wrpencliculor en ,J ítpi- ter, que gozo., por la,1to, de una primavera perpetua, o 1,1tieta a variaciones poco sens:hles; miéntras en trano hai n1otivo de cr<'cr que el eje está inclina.do al piano de la órbita en w1 áng·nlo de 11 ° apénas: sus círculos polares estaní.n, si esasí,a 11º de latitud, i sus t róp:cos a 79°. D é ~!ercurio, por su pcq11eiíez i su proxinúdad al sol, ~abc1nos

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=