Atributos urbanísticos explicativos de la localización residencial en el gran Santiago

15 La indigencia se ha reducido de 9,6% en 1990 a 3,5% en 1998; la pobreza, de 33% a 15.4%. 16 El rango medio de estos secto• res podría explicarse por el hecho de coexistir hogares de i ngresos altos y bajos dentro de una mis• ma comuna. Dado que ta unidad territorial de análisis es la comuna y no el di strito, entonces se mediatiza el rango. Asu1niendo que la con1una d e Santiago sigue siendo el Distrito Cen tral de Negocios, se observa una estructura concéntrica de anillos interrumpida por sectores a modo de cuñas sobre un eje imagi- nario nororiente - sur poniente.También se obser- va una estructura celular en sectores urbanos localizados e n la periferia coloni:r,ando sectores más bien autónomos y d e d istinto rango de ingresos de su entorno inn1ed iato. La estructura d e anillos concéntricos con una 1,rradación social de 1nayor a menor y d e centro a periferia, proveniente d e la ciudad colonial, (Biirb, Op. cit.) que da solo un rel icto, e n d ir ecc ión s ur de la ciudad. ED efecto, se observa el centro de rango medio, luego una cuña d e rango bajo y un sec tor pequeño de rango n1uy bajo. Lo anterior puede interpretarse como una huella de la antigua estructura de anillos concéntricos que ha sido sobrepasada po r el crecimiento de la ciudad e n su dinámica expansiva,quedando lo que ant es era periferia de muy bajos ingresos (con1una de San Ramón) al interior de un nuevo sector tipo cuña de ingresos bajos. (comunas de Puente Alto, La Pintana, El Bosque.San Bernardo). La estructura sectorial reflejada tácitan1ente en la Gráfico N"7, muestra un predomi11io de sectores de rango bajo por sobre aquellos de rango muy bajo ide n tificados por Biirh e n el Gran Santiago e n la década d e los setenta. Una posible interpretación es la afi1n1ación de Rodríguez en el sentido d e que la pobreza e indigencia bajó significativamente en los noventa, llegando a ser una de las n1enores del país. 15 (Rodríguez, 200 l • 122) La estructura cel ular, o también llan1ada "salto d e la rana" por los planificadores urbanos no1iean1erica- nos, se observa en d irección nor oriente y nor poniente del Gra n Santi ago, y correspondiente a los rangos de ingresos medios. 16 Estas tendencias forn1a les de la estructura urbana son una muestra AlRIBl/TOS UR8A~1STICOS EXPLICATIVOS DELA I.OCALIZACTON RESIDENCIAL El>/ El GR.',',l SANTIAGO. U11ima década del siglo XX. 77

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=