Atributos urbanísticos explicativos de la localización residencial en el gran Santiago

1 1 1 t __ _._ . ...., ...... ...... .. ._. ......... - Figura N°6.2.d Elaboración: Cárdenas, 2000 Valdivieso sostiene que los segmentos más afectados por la violencia urbana son los sectores pobres, pero los indicadores empleados por este autor están referidos a los robos y hurtos y no a homicidios. (Vald ivieso, 1999).Otros investigadores como Oviedo y Rodríguez que abordan la problemática desde una perspectiva latinoamericana,afirman que los sectores pobres están más desprotejidos que el resto frente a la violencia delictual, pero nuevamente los indicadores revisados corresponden a los robos y hurtos, en vez de los homicidios.Argumentan también que el sistema inslilucional-polílico junto al económico es la mayor causa de su inseguridad. (Oviedo y Rodríguez, 1998) La Figura Nº6.2.d, representa la relación entre el valor de suelo urbano y e l nivel de ingreso. En ella se observa una relación lineal positiva con un r2 = 0,51 , lo que significa que hay una correlaciónmoderada entre los pares de variables. Lo que puede interpretarse como que los hogares con niveles de ingreso bajos se localizan en comunas de bajo valor de suelo, los hogares de ingreso medio se localizan en comunas con renta del suelo medio y bajo mientras que los hogares de ingreso alto se localizan en comunas con alta y mediana plusvalía. Se observa también U11a concentración de puntos (comU11as) cercano al origen, vale decir hogares de ingreso bajo en comunas con rentas del suelo también bajo. - -- ¡ a 1 • • • ........................ _ . Figura N°6.2.e -- ... ATRIBl/TOS URBA,\1Sl1COSL\1>LICATIVOSDELALOCALIZACIO)I RESIDENCIAL El'/ EL GR..\N SANTIAGO. UllimaMeada del siglo X.~. 69

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=