Atributos urbanísticos explicativos de la localización residencial en el gran Santiago
- -n- -- l 1:::::-,., ~ --- .. - Figura N°6.2.b Elaboración: C.írdenas,2000 Figura N°6.2.c Los postulados teóricos de Alonso (Alonso, 1960) permiten explicar esta correlación, pues el autor sostiene que las restricciones de presupuesto son condicionantes para decidir los gastos entre la renta del suelo, el costo del transporte y el consumo de otros bienes.En el caso de los sectores pobres se prevé que preferirán consumi r otros bienes básicos como la alimentación en vez de consumir más suelo. Por tanto se presume que consumirán menos suelo que aquellos de ingresos mayores.Wingo (Wingo, 1964) sostiene que la localización de actividades, en este caso residen- cial. tratara de maximizar los recursos, por tanto se prevé igualmente que a menor ingreso habrá un menor consumo de suelo y viceversa. Aquí se demues- tra el concepto de elasticidad en la cantidad de tierra consumida explícito en su formulación teórica. La Figura N°6.2.c, representa la dispersión de puntos referidos al cmce entre la criminalidad urbana y el nivel de ingreso. En ella se observa una relación curvilínea asimétrica,con un r2= 0,04, y una concentración de puntos en los hogares con ingresos bajos y medios. Este último segmento económico presellta significativos casos de homicidios comparado con los segmentos económicos bajos.Esto puede interpretarse como que los máximos niveles de criminalidad no pueden asociarse exclusiva- mente a las comunas donde se localizan los bogares de bajos ingresos sino que también a aquellas comunas en la cual residen los hogares de ingresos medios. - -- 68 ATRIBUTOS l/RBAKISTICOS EXPLICATIVOS DE LA lOCAllZACIONRESIDENCIAL EN El GRA~ 1 SA~'fl<GO. Ul tima dé<ada dd siglo XX.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=