Atributos urbanísticos explicativos de la localización residencial en el gran Santiago

de otra manera las _ partes de las comunas tienen una dotac ión que llega a una máximo de 15m2/ bab. mientras que la_ parte de las comunas superan este valor llegando a un poco más del doble. En resu1nen, se t iene que la d istribución de la mayoría de los valores es diferente según sea la variable estudiada. Sin en1bargo, se podrían encon- trar dos patrones generales, unos que tienden a la baja, en la cual se ubican las_ partes de las co111u- nas observadas, quedando sola1nente _ parte de ellas en el rango de l cuarti l superior. Las variables reflejadas en esta situación son el nivel de ingreso, la plusvaUa del entorno y la calidad a1nbiental. El otro patrón aglutina a aquellas variables con tendencias cercanas a la si1n etría, lo que significa que la distTibución central se haya casi equidistante de los valores n1áximos y 1níni1nos de la an1plitud registrada.Va le dec ir, la distribución de la va riable refleja que un 50% de las comunas se encuentran e n la mitad infer io r y el otro 50% de las con1unas se encuentran en la mitad superior. Las variables representativas de esta situación son la accesibil i- dad al centro, la criminalidad urbana, y la densidad de población. Finahnente se observan co,nunas con valores extremos localizados fuera de la amplirud, lo que significa que esas co,nunas en detern1i nadas variables son atípicas. Ellas son las comunas de Vitacura, Providencia y Lo Barnecbea para la variable Nivel de Ingresos; las comunas de Las Condes y Providencia en la variable Plusvalía del Entom o ;y la comuna de Lo Prado en la variable Dens idad de Población. 6.2 Correlación entre variables. Se emplearon t écnicas estadísticas para describir e l grado de relación ent re dos variables. Consideran- 66 ATRIBU10S l/RBANISTICOS EXPLICATIVOS DE LA LOCALIL,CION RESIDENCIAL EN El GRA~ SAls'IIAGO. Ul tima dfrada dd siglo XX.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=