Atributos urbanísticos explicativos de la localización residencial en el gran Santiago

interpretarse en que el costo del transporte en grupos de ingreso a lto seria irrel evante comparado con el valor de suelo, porque este último represen- ta la inversión de su capital económico.Mientras que para los grupos de ingresos medios, el costo del transporte es considerado a la par con el valor de l suelo, porque e n conjunto forma parte de su calidad de vida y así maximiza los recursos. Por ello se ve en la mapa que los sectores de ingreso medio gozan de una buena accesibilidad. Por su parle, algunos sectores de ingresos bajos emplazados en el norponiente de la ciudad ten- drían mejores accesibilidades que sectores de ingreso alto, por ejemplo, las comunas de Pudahuel , Cerro Navia, Renca,Conchalí, respecto a Las Condes y La Reina. 5.6 Calidad Ambiental Urbana. La variable calidad ambiental ha empleando como indicador la superficie de área verde por habitante urbano para cada comuna d e l Gran Santiago. En la tabla Nº 2.4.6 y en la Figura Nº5.6 del anexo, mues- tra que la mejor calidad ambiental se localiza en la banda oriental de la ciudad de Santiago, coinciden- te con la relativa cercanía a la Cord illera de los Andes y aguas arriba de los ríos Mapocho y Maipo; decayendo hacia el no rte y centro; obteniendo la peor calidad la periferia sur y poniente de la ciudad. Dado que la ciudad de Santiago es de un clima relativamente seco y de una baja pluviosidad, la vegetación urbana es buscada como una fon11a de regu lar la temperatura y combatir la aridez de la tierra urbana. Por tanto, ha sido considerado como un atributo significativo para la va l.oración del entorno urbanístico y por ende la preferencia de una localizació n residencia l. La mejor calidad a1nbiental en función de esta variable coincide con la loca lización de niveles de ingreso alto y medio. 58 ATRIBUTOSl/RBAKISTICOS EXPLICATIVOS DE LA lOCAllZACIONRESIDENCIALEN El GRA~ 1 SA~'fl<GO. Ul tima dé<ada dd siglo XX.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=