Atributos urbanísticos explicativos de la localización residencial en el gran Santiago
CUADRO N 2 1 e1nbargo, esta percepción es contradictoria con la intonnación estadística, porque la violencia delictiva es mayor al interior de las residencias.Es importante señalar que estas observaciones sobre la violencia del ictiva tiene que ver principahnente con los hurtos, los robos con fuerza, y los robos con vio lencia. Respecto a la inseguridad por estrato socioeconómico se observa en el cuadro Nºl que aun1enta a n1edida que dis1ninuye el nivel de ingreso. En otras palabras, la percepción de insegu- ridad es inverso a l nivel de ingreso. PERCEPCION DE INSEGURIDAD SEGUN ESTRATO SOCIOECONOMICO. SANTIAGO DE CHILE 1997 LUGAR YNIVEL DE SEGURIDAD ESTRATO ALTO ESTRATO MEDIO ESTRATO BAJO % % % Casa o departan1ento Seguro 92.3 89.4 84.5 inseguroMuy baja 7.7 10.6 15.5 Calles vecindario durante el día Seguro 94.6 84.7 77.1 mseguro 5.4 15.3 22.9 Calles vecindario durante la noche Seguro 71.4 58.2 55.3 mseguro 286 41.8 44.7 Medios de transporte púb lico Sc¡,rt1ro 36.4 32.3 34.8 mseguro 636 67.7 65.2 Centro de la ciudad Seguro 29.3 28.6 28.7 mseguro 70.7 7 1.4 7 1.3 Fuente:Oviedo & Rodríguez, 1998 N=168 N=349 N=695 Al contrastar esta información con los resultados de la investigación se ve que hay diferencias: la primera de ellas es e l indicador, pues la investiga- ción en cw·so cuenta los homicidios rea lmente ocurridos con10 111anifestación de la violencia delictiva y no los robos o hurtos, como es el caso de Oviedo et al.. Luego, es una resultante de bases de datos reales obtenidas de los Anuarios de Estadísti- cas Criminales y no de una encuesta de percepción. ATRIBUTOSUR8A~1STICOSEXPLICATIVOS DELA I.OCALIZACTONRESIDENCIALEl'/ EL GR.',,'l SANTIAGO. U11ima década del siglo XX. 55
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=