Atributos urbanísticos explicativos de la localización residencial en el gran Santiago

grupo medio se localiza en el centro y en un 1 º anillo, intermedio respecto a los grupos de ingre- sos más bajo. (comunas de Santiago, Ñuñoa,Macul , La Florida, San Miguel, La Cisterna, Estación Central, Quinta Normal, Lo Prado, Cerrillos y Maipú. Mien- tras los hogares de ingreso bajo en un segundo anillo con gran presencia en el Norte y Sur del Gran Santiago. (comunas de San Joaquín, La Granja, Pedro A. Cerda, Lo Espejo, El Bosque, La Pintana,San Bernardo, Puente Al to,Peñalolén, Cerro Navia, Pudahuel, Renca, Indep endencia, Conchalí, Recoleta y Huechuraba. Al inteiior de este segundo anillo queda una comuna caracteri- zada como de muy bajo ingreso. San Ramón. (Figura Nº 5.1) Con relación a la localización según niveles de ingreso de los hogares se observa que la topología evidencia una separación y grado de distancia- miento de los grupos tnás pudientes respecto del resto,y esto se p roduce mediante barreras fisica como un cerro, o bien la contigüidad con gntpos de ingreso de njvel inmediatamente inferior o similar. Es el caso de las comunas de Vitacura, Providencia, Las Condes, La Reina, y sus veci nas Nu11oa, y Lo Barnechea; teniendo como ba1Teras espaciales el Cerro San Cristóbal y la Cordillera de Los Andes. (Gráfico Nº5). En suma, se observa w1a gradiente espacial descendente centro periferia en dirección norte-sur respecto a la localización de los grupos de ingreso medio y bajo.con excepción del grupo de altos ingresos. Aprimera vista pareciera existir una tendencia de organización concéntrica;con llna 1 ° corona de sectores medios y una 2º corona de sectores bajos, siendo interrumpida por un cono de hogares de ingreso alto al oriente y medio al sur poniente. Esto es parcialmente coincidente con las observa- ciones de Barh y Riesco en sus estudios de los setenta, como también los trabajos de Ortiz en los noventa Santiago, una ciudad se&,>Tegada. ATRIBUTOS URBANISTICOS EXPLICATIVOS DE LA LOCALIZACION RESIDENCIAL EN EL GRAN SANTIAGO. Uhlma década del siglo XX. 51

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=