Atributos urbanísticos explicativos de la localización residencial en el gran Santiago

Los datos se obtuvieron del Anuario de Estadísticas Criminales publicado en 1998 y del docu1nento d e trabajo Violencia y Delincuencia en ChiJe,ambos publicados en 1998. En la tabla Nº 2.4.3 (ver en anexo) se consignan los valores base d e la variable y en función de ello, se calcularon rangos d e homicidios por comunas.La metodología para caracterizar cada comuna en términos d e la criminalidad, consistió en la defini- ción de categorías.Se escogieron cinco categorías para permitir posteríormente la comparación de las variables entre sí. Para el calculo de cada categoría se e n1pleo e l siguiente ,nétodo: 1 °)Rango = Xmax - Xmio. (va lor máxitno - valor n1ínin10) 2°) An1p litud = rango / 5 categorias 3°) Definición de categorías :Xmin + ampl itud A ,nodo d e ejemplo, y en base a la tabla N°2.4.3 se tie ne que: 5 - 0 = 5/5 = 1 ' quedando la categoría pri1nera con un rango que oscila entre O y 1 homicidio (O+ 1 = 1); la segunda categoría con un rango entre los 1 y 2ho,nicidios; la tercera categoría entre los 2 y los 3 honlicidios; la cuarta categoría entre tos 3 y los 4 hon1ic idios; y la ultima categoría entre los 4 y los 5 homicidios. Así, se obtuvieron las categorías y rangos indicados en la tabla Nº 2.4.3.(a) Luego se asocio el valor indi vidual de la cri1ninalidad de cada co,nuna con la categoría y se achuro en el mapa para hacer e l análisis espacial. El criterio empleado en la selección de l indicador homicid ios y no estrictan1ente ro bos o hurto fue la relevancia d el homicid io en otras ciudades latinoa- mericanas, en donde este indicador es el n1ás 38 ATRIBU10S l/RBANISTICOS EXPLICATIVOS DE LA LOCALIL,CION RESIDENCIAL EN El GRA~ SAls'IIAGO. Ul tima dfrada dd siglo XX.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=