Atributos urbanísticos explicativos de la localización residencial en el gran Santiago
El criterio en1pleado para estin1ar la mediana y no la media, o la moda,obedece a las limitaciones que presentan esas técnicas de medición.Así por ejemplo, la media ponderada no es representativa del conjunto de datos porque no es sensible a los valores extremos, cuando la d istribución de los datos no es si1nét rica. (co1no es el caso d e los datos observados en la tabla Nº 2.4.1.). Por su parte, la n1oda ta1npoco es la apropiada pues podda no existir, en cambio la mediana indica la u b icación del segundo cuartil o ubicación respecto a l 50% de los datos hacia la izquierda y derecha. Por tanto, se considero la 1nás apropiada para caracterizar a la comuna en una categoría d e ingreso. 3.2.2 Densidad Urbana. Se entenderá por densidad a la relac ión entre la población y la superficie a nivel co1nunal, la cual se n1edirá en función del número de habitantes y las hectáreas urban izadas. La fuente de esta variable proviene de diversas bases de datos: w1a de ellas proviene del Censo INE 1992 sobre la población. La otra base d e datos proviene del Estudio menciona- do en el punto an terior realizado por la Secretaría Ejecutiva de Planificación de Inversiones en Infraes- tructura d e Transporte (SECTRA) publicada en el año 1997, en la cual se estiman las superficies ocupadas por usos de su elo urbano, vale dec ir las superficiesurbanizad as. En la tabla Nº2.4.2 (ver en anexo) se consignan los va lores base d e la variable y en fw1ción de ello, se calcularon las densidades de población urbana. La metodología para caracterizar cada con1una en térn1inos de su densidad, consistió en la definición de categorías. Se escogieron cinco categorías para pem1itirposteriormente la comparación d e las variables entre sí. Para e l cálculo d e cada categoría se empleo el siguiente método: 1º)Rango = Xmax - Xmin. (valor máxitno - valor mínin10) ATRIBUTOS UR8A~1STICOS EXPLICATIVOS DELA LOCALIZACTON RESIDENCIAL El'/ EL GRA,'l SANTIAGO. U11ima década del siglo XX. 35
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=