Atributos urbanísticos explicativos de la localización residencial en el gran Santiago

sociales de bajos ingresos como también destino habitacional de sectores inforn1ales (callampas).Pero también se observó en este patrón la localización residencial de colectivos de altos ingresos que construyeron sus vivien- das fuera del área construida en la ciudad, buscando conquistar áreas exclus ivas. (Biirh y Mertins, Op. cit..) Es importante mencionar que en la realización de este n1odelo, las consideraciones empleadas para la diferenciación de las áreas residenciales fueron la calidad de los 1nateriales de construcción, el diseño de los edificios y el status socioeconómico de la población.No obstante reconoce e l autor que el status familiar es una variable fundamenta l en la ecología urbaoa,pero que no ha sido pos ible integrarla debido a lo inadecuado de los datos obtenidos, por tanto esa variable debió ser excluida. La estructura urbana del Gran Santiago. El análisis de la estructura urbana del Gran Santiago realizado en la década del 70 por Biirh y Riesco, consideró 20 variables y 3 factores deriva- dos de la t écnica del análisis factorial, a saber: el status socioeconómico, el ciclo de vida o status fa1ni li ar (hogar grande, hogar pequeño) y migra- ciones. Los resu ltados en forrna esquernática aparecen en la Figura Nº2 que indican que los sectores res idenciales de 111ayor prestigio social se concentran en el oriente de la ciudad.En tém1inos de la movi lidad socioespacial, se expli- caría por las migraciones de residentes de altos ingresos que habitaban en torno a la p laza central , desde e l siglo XVI hasta el siglo XIX, y en los barrios a l Sur de la Alameda a comienzos del siglo XX, pero que en los ai'ios 20 se desplazaron hacia Providencia. Posteriorn1ente las fa1nilias jóvenes abandonaron los barrios más antiguos de l «barrio alto» y fueron avanzando hacia la precordillera, en el Este de la ciudad,originándo- se los barrios de Las Condes y La Reina. 2 6 ATRIBU10S l/RBANISTICOS EXPLICATIVOS DE LA LOCALIL,CION RESIDENCIAL EN El GRA~ SAls'IIAGO. Ul tima dfrada dd siglo XX.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=