Atributos urbanísticos explicativos de la localización residencial en el gran Santiago

GRÁFICO NR2 PRESENTACION ESQUEMATICA DE LA DIFERENCIACION INTERNA DEL GRAN SANTIAGO DEACUERDO AL STATUS SOCIOECONOMICO DE LA POBLACION RESIDENTE B.ll.RH Y RIESCO. Fuente: Barh y Riesco, 1981. Nomenclatura: 1. Centro comercial princípal (po- blación residente mayoritariamente de nivel socioeconómico elevado) 2 . Zona mixta residencial-comercial• industrial (estructura poblacíonal heterogénea mayoritariamente de nivel socioeconómico medio). 3. Sector residencial de los más altos niveles socieconómicos. 4. Sector residencial de nivel socioeconómico elevado. 5. Sector residencial de niveles socíoeconómicos bajos. 6. Expansión urbana de tipo celu- lar mayoritariamente de nivel socioeconómico más bajo. a. Areas industriales mayores fue· ra de la zona mixta (en parte tam- bién mezclada con áreas residen- ciales) ción, reali zada en esta investigación a fines de los noventa. Sin embargo, cabe precisar que los trabajos reciente- mente mencionados serán considerados como una marco de referencia y de autoridad en la materia, pues la investigación en curso no pretende llegar a definir ni explicar el comportamiento global de la est1uctura LLrbana del Gran Santiago. Esto obedece a que tanto el objetivo como la técnica de investiga- ción empleada en e l presente estudio son distintas a los n·abajos de modelos de la geografia urbana. Por ejemplo, la técnica de Análisis Factorial que incluye e l análisis multivariado no es comparable con e l análisis espacial de una sola variable: status socioeconómico. Lo anterior no obsta a que se intente hacer una comparación general entre estos modelos y la resu ltante de la investigación en curso. 2 11 L 6 .. . ATRIBl/TOSURBA,\ 1Sl1COS L\1>LICATIVOSDELALOCALIZACIO)I RESIDENCIAL El'/ EL GR. \N SANTIAGO. UllimaMeada del siglo X.~. 23

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=