Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion

ltinerario para Parochos de Indios, Re-ligion ,. · no efl:ando ordenado., no pu- nuJlo modo Ind@rum Doffi-init pr1Eficianttnt ,. dieffe ordenarle , tenien.do Cap.ellania , y quin. potius fi deliq.ueYint,cor.rip;antur ab Or- . titu.lo fufliciente; yo confieífo ,. liguiendo iiinario juxtadecreta Co'ncilíi Tridentini, a,. el parecer del llu(hiffimo Señor Don Ga.f- que eornm littenz dimi/fori<e dilígenter exami– pai' de V.iUar.oel,. tom. 1. quceft: 9· ,ar~. 7, n. -nentur, quodfi ·infufficientes aut jam exaélo 2. 1.•. que le otdenára , ~end.o Pll fuod1to., y jufto tempore invalid.efuerint invent.e,omni1ro no aviendo.otro.impedimento.. . in Eurí>pam ~emeare eJiam Jub. cenfuris com, 1 . Digo lo. te.rcero , q~.e- :amb1en 1-0s Reli- peJlant~r: Nmgun.exempt0 de Superior, ni g1ofos que vienen de Efpana a eftas partes , . los Rehgtofos , que en ellas partes no le ttl· y no tienen en ellas Superiores , efián ex- vieren de fu Religion., puedan temer Do. cluidos.de poder tenec.en eUa.s Doéhinas., ltrinas en. efias partes, antes de examinadas. affi. en propried~d,co~o,en interi.n,y e~o fe fos patentes. fi fe halJaré qut ·no 1-0n Jegiti– prueba con la d1fpoficton del Conc. Limen. mas., y que fe le,s aya ya. paífado el,termino JII.-3 •. aa. & e, ubi Jupra,.hi, verbis:Exemfti: que.fe les huvier.e dado para ufar dellas, los quoque a.{uis Superioribus,aut qµi fub nuJlrus Obifpos les obliguen a que fe vuelvan a Eu– ,;e.rti Pr~la# áijciplin.a,in. hi1.. par&ibus- agunt, ropa > oa. Efpaña, fi fueren naturales della, D.e la ·Reíidencia que deben tener los E>.oétrineros-~ p R o· L . Q · G º ;,. .. · 1 -/t hemos vift@ , tomo fe debe hazer la Eleccion de los Doc– trineros., ahora-refta faber fas ,obligaciones. que.. tienen. ¡>or, fu oficio , f!Ue aunque fon ,nuchas, las mas- precifa~, y · neceífarias fon las fi..guientes. La PFir'nera , e! dez.ir Miíf~ al Pueblo.· todo~ los . Domingos > y tieftas del año , y las mas. vezes que– fuere neceífario. La fegunda, es. predi– car , y enfeñar la. Doéhina. Chriniana a fus Feligrefes. La tercera , es dar limof– .na. a los menefterofos. La quaua , refi,. dir continua.mente. en fú Parochia , para que fi adoleciere· alguna de f.us ovejas, a<:u· dfl luego a curarla, aplicando la medicina tle·los Santos.Sacramcotos , y_. para efto. e, fór~ofa. fu lfí-fiencia , que es lo _que dize el' lf piritu Santo Ecclefiaft.. 7. Pecora tibi funt, atttnde. illfr, Y. .délor. c•. 10. Attwdite. tmi, verfo gregi-.,.in qutJ vos Spiritus Sanélur po– fuit.. y; P.r.o'Uerbiorum 1.7. CognJJfce vultcmt.. pecorir tui ,. & greges tuos, diligenter confi– dera. Que debe el Paftor affiftir liempre· con fü rebaño p.ara J:'emedio de fos neceffi. dades. Della r~ftdencia. , pues , que han de tener los Doéhmeros en fos Doé.hinas, tra– taremos en efie fegundo tratado Y para mayor inteligenda de ella ma, teria., es.neceífario.recurrir a los- principios de donde· nace efta. obli~ ion.de refidir los que tienen a fu cargo:!a falvacioo de las almas,como fon los Señores Obi ípos, y los Curas , y BeneJiciados ¡ cerca de lo qual ha · a>Jido

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=