Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion

Lib. l. Trat. l. Secc. XI X tit1imo Ar~obiCpo , que fue de las Charcas, cuyas letras han fido de fuma veneiacion en la Univerfidad de Alcalá , lo ha ufado , y praéticado muchas ·vezes , y claro eílá que lo .avria comunicado , y confultado con· hombres doétos, y que avrá feguido las pifadas de otros muy do<.tos , y ielofos Prelados ancece[ores Cuyos , que cambien Jo ayan hecho , y yo figuiendo lo que fus Iluftriffimos han praéticado , difpenfé al– gunos para Beneficios de Indios; pero por fu poca fuerte no los alcan~aron. Y avieo– do fido coftumbre , claro e(lá que nació áe algun titulo~ y que efie fue , aver fu Santidad concedidole e!ta facultad , va ver los primeros Obifpos encendido affi'dicha Bula ; todo lo qual viene a hazcr un de– creto , y una difpoíicion <}UC tiene razon de ley, y que tendrá deformidad elegir contra ello , como fe colige de la ley qrue– dam ,pulier , !f. de rei vendicat. y la ley pr.edimn !f. de adquirenda pofJeJJione. pero mas íegura íerá la diCpeníacion para Beneficios de lndios , que p~ra de Efpañ_o. les , como fe colige de lo dicho en el d1[. curfo de la Seccion, A lo dicho fe añade, que pueden los ile- to gitimos , y aun hijos de Clerigo tener Ca– pellanias, las que fueren amobiles ad nu– rum , y Vicariatos temporales fin difpenfa– cion alguna ; affi _ lo fien~e el SeñorSolor– s:ano, num. 36. §. Et hiBc, pag.857. col. r. Ex alía Doélrina , qu.e habet, quod Cappel– Ja;1ia amobilit ad 11utum , & Vicariatus tem– poralit poteft dari abfque ulladifpenfatione, 110n foHm: illegitimfr,verum etiam filii1 Pref– byterornm. Y Agufii n Barbofa in Paftoral. l. part. allegat. 6 5. num. ~. & al/~gat. H. per totam,addt1cit plure1 cafut in quibu.rpoteft Epifcoput difpenfare cum ilJegitimit , nemp~ in Ordinibtu minoribu1, in BeneficiisJimpli– cibut , in Ca11onfratibies Eccle.fiarum Colle– giatarum, imo , é Cathedralium fecundum multorum opinionem : affi lo refiere et Señor Solor~ano , ubi (upra. . Nec de(unt Autlíorer ( dize cfie gun ju. I I rifconfulto) qui hancfacultatem illit conce– dant ( fcilicet ,Epifcopit) ad difpenfandos,& . providendot,tale, illegitimos, quoad Ordinel' rnajores, & Beneficia curatafemper atque id, Eccle.fite necejfitat expoftu/averit , & notan– ter pungit Archidiacono in diéto capit. 1. d, filiü Prerbyter. líb. 6. Gambar. d(offic,ILe– gat. del,tt>re' lib.7. rub. (. quiBft.18. a num. 187. & alii quos refert Garcia cap.~. nnm. p .. & part. lI, cap. 5. lz num. 33. q11amvil ut ibidem inquit Dominkus & Philip.Franc. contrarium unuerint. i Confirmafe todo lo dicho con la autori– dad del Seilor Solor~ano , que fue de los que mas efpecularon las materias tocantes a ambos gobiernos de elle Nuevo Mundo , el qaal defpue·s de lo que ha eícriro en los tomos de gubernatione llldiarum, en fu Poli– tica, iib. +· cap 7. dize affi , tratando de Ja facultad que. tienen los Obifpos de In· dias por privilegios , y alguna vez tambien en /01 impedimento, que dirimen el matrimo– •io contrahido,Ji fueren ocultos,y i-on /01 tegi– timo.r para orde,zarfe ;y aun para poder tener Be"eficio Curador de Indio, a titulo de idio– ma,y de-14 mejorconverflon deel/01. Ella opí– nion tienen por probable Conink de Sacra– mentir 1 Layman, Diana, Barbofa, a quien cita Machado tom. r. pag. 191. ,mm. 4. in Margar. litt. H. Avila de cenfurit. parf. 7, difp. 3. dub. Enriquez cap. 8. num. 10. , Con elio fe ref ponde a lo que en el titulo de la Scccion fe pregunta, diciendo , que los ilegítimos ftendo di[penfaclos por el Obifpo en virtud de la Bula de Pio Quinto, Jtueden m1ty bien tener Beneficios Cura– dos, a fil de Efp.aó.oles , como de Indios ; Y añade, que es tan cierto efio , queu. a-un en Sede vacante pueden los Capitula– res hazer en los Cafos referidos efias difpen– faciones : Et eft adeo verum , q-uod Epifcopi pof!imt [acere 4iélas difpe11fationes- in for– ma, e,- cajibu1 fupra relatis- , ut"etiam idem poffint eormn Capitula Sede v1cantt, G SEC-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=