Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion
Lib. l. Ttat. l. Secc. X J/1 l. jt1dicio in f>erfona magf ¡ idonea debere di[¡en- fino folo a l?s idoneos , como conlla de f~ fari. y en el Conc1lto de Trento, Sej¡; 14. tenor, que ctize: ]ur patronattuprttf~n~andi cap. 1 :.. fe manda, que quando ay Opofito- • pe>fo11a¡ ido11ea1 ad qutecum9ue beneficia Ec– res de Beneficios:Ex fo mm eligat Epifcopus, clcJiafticaauthoritateApoflolfra tenore prte!en• quemc,aerirrnagís idonc!,m judidaveri1,~1q11e tiz:m concedimur. Donde clar:imenie fe vé~ illi, & non alteri col/arzo Etcleflte tJb ~o fiat, que Je facultad fe dá del patrona~go Real ad quern fpeélavit eamconferre.D0ndete9ebe de las.Indias con cargo de ~ue preknc.e per– notar, que manda, que fe dé el Beneficio al fonas 1doneas,fin obligarle a los mas dignos. mas idoneo , y no a otro ; eíl:a es la obliga. Pero afli al lugar del Concilio , como a ... cion del Prelado Ecleliallico , como dize ella Bula , reípondo con Covarrubias ad re. ' Aragon tratando del derecho de prc:femar gu!ampeccaturn,part.1.§.7.n,4.Zaparadeju– que tienen los Reyes de Eípaí1a,in 't,.J.,t¡rt~ft. ftiria dzflrib.z.. part.c.6.n. 47 . Leffio l. i..c 34. 61. al't, :.. Y alfi dize Leffio lib :..c. H· dub. n.69. que el Concilio,y Bula folo aprueban r 4 • ,mm. 65, que el Ponti!lce, que el Obifpo por tirme y valida b. prefentacion hecha en y los Rere.s , y fus. Minith~s pe~an.m?rtal· el idoneo , para evicar encuentros , y pley– meme,fi eligen al d1gno,omiffo d1g~uo;·1:G;a. cos, pero no declara, que fe efcufa de peca– virer pecca11t,fi digniores prcerermmant ,five do el que elige al digno, dimiffo digniori ; v Jit Papa,five Epifcop11s,flve Frincepr ftec11/a. fiendo affi, que t:I miímo Pontifice pecará: rü. Lo mifmo dizen Azor, Gutierret, Moli- mortalmente; no fe como puede conceder • na, Azevedo , Covarrubias, Soto, y orros. que no pequen otros en la infidelidad que 5 Yo confieffo en elta parte, que Autores cometen contra ChriHo , diftribuyendo fus graves llevan probable opinion, que diz~n, bienes. no con el mejor modo que puede. que el Patron feglar cumple con la con- Por lo qua! Coy de parecer,que para alfe· -3 ciencia ; con prefentar al digno , aunque gurar la conciencia,y no dexar en opiniones dexe al mas digno, como dizen Lambeni· el acierto de cofa tan grave , que los Patro– no, Riccio, Vellec. Juan Valero , Ledeíma, nes,aunque fean Seglares,pongan muy g:-an– Bañez, García, Navarra, r Dian:1,que los ci- de-cuidado,que en las Ooéhinas, y Curatos ta todos:.. part. traif, 1 f. refolut 3 7. Jo qual de Indios fe pongan fiempre por Paftores, y fe prueba con el Concilio de Trento , Sejf. Curas los mejore$,mas doélos,ypios,porque 1.4 de refor'11at. capit. 18. donde habla con de lo contrario fe ligue la ruina,ydeíhuicio11 diílincion del P.atron Edefiaitico,y Secular, de eftos miferables Indios, como la expe-· diziendo, que fiel Patronazgo es Ecleúa- riencia muefira en algunas Doéhinas , que füco, fe efcoga para el Beneficio al mas dig- las rigen, y gobiernan hombres tenidos por no ; fi fuere Secular. y prefemáre al idoneo, idoneos, porque conflruyen un Evangelio; y baila: Ouod fi jru Patronaws Laicorum fue. afii el fapicnriflimo Dofror Don Juan de rit,debeai, qui a Patrono pi•tefentattu Juerit ah Solor~ano , tratando de la opinion que di– eifdem deputatir, tlt ft~pra examinRi·i, & non z.~, balta elegir al digno,poflhabito digr;iori , nifi idone,u repertus fuerít . admitti Donde d1ze que aunque la tuviera por probable,pe– claramenre contla , que fie rdo Secular el ro que no fe atreviera a feguirla en los Bcs– Patron admite el Concilio el nombramien- neficios de Indios, z.. tom. l. l· c. ·q. n.70. to que haz.e del digno , fin obligarle a pre- rJ.!!od tame11 ego dif/ic11lter aámitterem in e/e. fentar al mas digno, como haze quando ha· élione l'ai·ochormn Indicornm, narn et1rn aliiu bla con el Patron Eclefiafüco. in omnibtu ad Cu,ata ncminandis , & provi- ' Todo lo qual conlla bien claro del motu- dendis maxime requirarur,t•t virtute,litteris, proprio, en que Julio II. concedió efie Pa· & moribus prttftent, in i/liJ' tamen , qi•i !n– tronazgo de las Indias , donde fe le dá con dís pr<Eficiendi {tmt, multo majori ftu ·io.& cargo, no de que nombre los mas.dignos, ditigentia q11cerendt1m, & curand:am eft. F t ut
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=