Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion

r¡ue contiene efle Librb. cede a los Religiofos1 que puedan fer Cu· ras con condic1on que fepan la lengua de les Indios que han de fer fus Feligreíes, J. 1. tr, r. fecc . 15 . o. 5• .Favores que los Pomifices han concedido a las Indias, lib. f . tr. 1. íecc. 1.5. Poteftad. Si es poteftad Eclefiaftica , o economica la de los Provinciales que nominan Religio– fos para las Dofüinas , lib. i.trat.1. Cecc. -4. numi 10. · Precepto. luego que el hombre fabe pecar,.le obliga el precepto de confeffaríe , lib. 1. trae. ,¡. Ieee. 1 . num. 1-. El precepto del ayuno no obliga halla los veinte y un años , pero aunque no ayu· nen , deben abfteneríe de comer carne en los dias que la Iglefia lo prohibe, lib. 1. trat. 4. íecc. 1. num. 6. El precepto de oir Miifa obliga luego que ay fuficience difcurfo, y capacidad de pecar, lib. 1. tr, 4 . fecc. 1. num. 7. ibid. Ningun precepto que prohibe algo que in– trinfecameme es malo, íe puede quebran– tar por temor de la muerte , lib. 1. trat. 4. fecc. 2.. num. 1. y :z., Los preceptos naturales , Divinos, y huma– nos qua! ufo de razon requieren para obligar , lib. 1. trae. 4. fecc. 6. num. 1. Que cofas es precepto , fu definicion , y ex– plicacion , lib. 4. pro!. n. x, los preceptos fon en dos manera, , unos Divinos , y otros humanos , y los Divi· nos unos fon naturales , otros pofitivos. La definicion de cada cofa , ibid. los preceptos humanos, unos fon Eclefiafti, cos, o Canonicos, otros civiles, ibid. n. i. los forafieros no tienen obligacion de guar· oar los preceptos , ni leyes del lugar don~ de fon forafieros , ibíd. n. 3. los vezinos de un lugar donde tal dia ay precepto de no comer carne faliendo dél pueden comerla, ibid. n. 4. Ningun Superior puede poner precepto por por cofa liviana , ibid. n. 6. Todas las veies que concurren dos precep· tos , y no re puede cumplir con ambosJ fe ha de preferir el mayor , ibid. n. 7. El precepto Divino obliga fiempre más que el humano, y fiempre fe ha de preferir el Divino , ibid. num. !J, El precepco, o la ley que prohibe cofa ve~ nial,no obliga a pecado morral.ibid.n.1 o . No cumple con el precepto de la J.glefia el que affiíl:e i ella embriagado , dormido , o privado de juizio , l. 4 . tr. t. f. ¡. n. t, Si cumplen con los preceptos de la Iglefia los Indios que los ponen por obra. forta 0 dos , y con miedo , ibid. Puede avér tal rudeza en algunos fugetos , que en eftos fea inculpable la ignorancia de los preceptos de naturaleza., lib. 4. tr. 1. fecc . 4. num. 6. Precepto de oir Miífa , quando obliga , lib. +· tr. :i.. fecc. 6. n. t. y i. Si cumple con el precepto de oir Miífa el Indio que de miedo la oye deídefuera de la Iglefia, lib. 4. tr. 1-. fecc. 7.:ibid. Tres condiciones que fe requieren paracum– plir con el precepto de oír Miífa, ibi d.n.1. Que prefencia es meneiter par¡1 (lUe fe cum– pla con el prece_pto de oir Milfa,ibid.n.f. Caufas que excufan de pecado al que ne, cumple con el precepto de oir Miffa, lib, .q. tr. i. fecc. 8. Si las viudas efi án por algun tiempo exempe tas del cumplimiento de efte precepto ftrt pecar, ibid. num. n. 9, Si cumplen con el precepto de oir Mitra· los Indios, y los muchachos que van por miedo de los a~otes o por refpeto de que los llevan, lib. 4. tr. fecc. 10. Es precepto Eclefiafüco el confetfarfe > lib.. 4. tr. 3. prol. num. 3. . Siend~ la confeUion,no cumple con e{ precepto el que fe confieffa ,ibid. n+ y J. Tienen obligadonde cumplir con el precep– to de confeffarfe todo, Jos que tienen ufo de razon, y los que pueden pecar, aunque fean Indios,y Negros, l. 4. tr, 3. f. :z. . n. .9. Si el precepto de confeffa ríe obliga a los Indios la Quarefma, o qualquiera tiempo del año, r.+. tr, 3. f. i. Si al fordo, y mudo a nativitate le obliga et Ee e ee i. pro.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=