Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion
J ("\ que contiene efte Libro. Si pee~ eI que fobiendo probablemente que es hurtada una cofa, la compra del Indio con animo de tenerla en depofüo para reíli tuirla a fu dueño , lib . 1. tr. 3. fecc.i. Si peca mortalmente el Indio que tiene co– , !lumbre de hurtar a fu amo cofas menu– das , quando llega a cantidad notable ? lib. 1 . tr. J. fecc. 8. num. 1. El que hur.tare a un Indio un real, peca mor– talmente, lib. i. tr. 3. fecc. 9. num. 2., Como fe conocerá fi las fuperfüciones y va– nas obfervacione.s de los Indios fon peca– do mortal,<> venial,!. i.,tH .fecc 4. in tota. El rico que vende chicha para aumentar el qudal, peca mortalmente, lib. :.. tr. 7. fecc. 7• n. 10. No pecan las períonas pobres que venden chicha a los Indios , aunque claramente fepan que fe han de embriagar, fi con efie trato affeguran fu fu!lento , ibid. n. 6, No pecan los efclavos de Gentiles que fe huyen fiendo c.autivos, ni efián obliga– dos a refütucion alguna , lib. i . tr. 9. fecc. 1 3. in tota. Como fe ha de aver el Confelfor con los In– dios en quamo averiguar el numero de los pecados, Jib 3. tr. J. fecc. 7. Exemplos que excitan al aborrecimiento del pecado, lib. ;. tr. 3. fecc. q. num. i. Quando ferá pecado mortal la difplicencia, y tedio que tienen los Indios al cumpli– miento de los Mandamientos, lib. 4. tr. r. fecc. 2.. Como pecan los que tienen conciencia erro– nea, lib. 5. tr. 3. fecc. x. Si pecará mortalmente el que haze alguna cofa que la conciencia erronea, o efcru• pulofa. le dilta confufamente que es peca– do, fin diftinguir fi es venial , o mortal , lib. ·s. tr. 3. fecc. 1.. Obrar el Indio con efcrupulo , y .1J1iedo de que es pecado, fin diftinguidi es mortal, o venial ; preguntafe fi íerá pecado mor– tal , lib. 5. tr. 3. fecc. 3. Si ferá pecado mortal abrir cartas , y leer· las, lib. 5. tr. 4. fecc. 19. Si pecarán los Indios Gentiles juftamente cautivados de los Fieles , fi fe huyen del poder de los amos, lib. ~.: tr. 4. fecc. 16. Pena. Tiene pena de privacion de fu oficio , y Be– nefi cio el fimoniaco ,l1b.1.tr . 1. fecc. 5· n. 4· No fe incurre pena alguna de las impueftas por el Derecho por la fimonia mental , lib. 1. tr. 1. fecc. 6 , num. 3. Todas las penas del Derecho ·incurra 1~ ~– monia convencional completa , tbzd. num.4. Q.!1e es pena ? fu definicion , y explicacion, lib. 1. tr. 13. pro!. num. 1. Unas penas fon de Derecho Civil, y otras de Derecho Canonico , y quales , ibid. No Ce debe execucar la pena hafta queda la fentencia , como fe vé en muchos cafos , ibid, num. 3. Tambien ay pena ordinaria, y pena arbitra• ria , fu explicacio9 , ibid. n. 4. Señalanfe muchas penas , que el Derecho Canonico pone para caíligar los delitos Eclefiafticos, lib. 1. tr. 13. fecc. 1. in tota. las penas impueílas porDerecho para ca!H– gar l<;>s Clerigos , comprehenden a los Jleligiofos en quanto Parocsos, lib. 1. tr. 13. fecc. :.. num, 1. y s. Tambien comprehenden a los Religiofos las penas puefias a los Clerigos como a perfonas Eclefiafiicas , ibid. n. :. . Las penas que tienen los Curas que tienett tratos> y contratos, lib. 1, trat. 1 3 .fecc. 3. Poncnfe las penas que tienen por Derecho los Clerigos tratantes, lib. 1. tr. 13.fecc+ Las penas que tiene el Vifitador, que a titu– lo de procuracion llevó dineros de los días en que no fe ocupó en vifitar , lib. 5. trat. i . fecc. 4. Penas que tiene el idolatra para caftigo de .fu pecado., lib. i. tr. 4. fecc. s. Penas que pone el Concilio Limenfe a los Indios hechizeros , ibid. num. H· Las penas que tienen los hechizeros, magos, y agoreros. lib. z.. trae. ~· fecc. ,. Si en el fuero de la conciencia incurra el In– dio la pena que ti~ne el pecado quando 1~ .Eeeee ,~
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=