Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion
Indice de las cofas notables ,. (t • dan Dofüinas a hombres , aunque fean doétos ~ que no fa ben Ja leugua del Inga , y por efte defeél:o les dan Coad– jutores que la fe pan, lib. z. crac. x. fecc. 1~· num. i. y 3. Patron , y Patronazgo. Patronazgo, tienenle los Reyes de Caftil!a, y de Leon Eclefiatlico, lib. r. tr.1. fecc. 1. num. 1. · Forma de exercer el ·Patronazgo Rea1 en las Indias , ibid. Prueba[e el Patronazgo Eclefiafüco, que tienen en las Indias los Reyes de Ca– fiilla de la ereccion de las Igleftas, ibid. num. 1• Conceffion:del Patronazgo en el Reyno de Aragon al Emperador Carlos V. y a Cus fuceifores , ibid. Et Patron nombra uno de los nominados en Jas confultas , y en el haze la prefen– tacion. ibid. n. 18. El Patron vtfto el nombramiento del Capi– tulo , o del Provincial en tres íugetos los remite al Ordinario para que los exami– ne , ibid. n. t 9. El Patron que lleva precio por prefentar a Doétrina, o-Curatos, comete fimonia, lib. x. tr. 1. fecc, ·4. n. 4. El Patron feglar en opinion probable cum– ple con la . conciencia , prefentando al digno omiffo digniori, líb.1. cr.J. fecc. X 7· n. 5• los Patrones , aunque fean feglares para a!fegurar la conciencia en materia can grave como la eleccion de Curas , de– ben elegir fiempte al-más digno , ibid. num. s. Pecar , y pecado. El Cura ha de tener conocimiento de los pecados , y ciencia para conocer fu gra– vedad' y diferencia, lib.x. tr.J . fecc. i. num. rs•. Peca mortalmente .el que no Cabiendo la le(1gua materna .de los Feligrefes de un Curato , pretende ferio , y fi lo confi– gue , y no ·fabe la lengua , tiene mortal– mente agravada la conciencia , y goza contra conciencia los frutos , lib. i. tr .1. fecc. 11.. n. 7. Peca mortalmente el Patron , el Obif– fº , y Prelado de Religion , quando No pee~ ~o,rtalmente. el Cura que dexa de. afüfür a los moribundos Indios , fi eftan lexos y fe liguen incomodidades, . lib.r. tr. 4. free. 'f· n. 8. Peca mortalmente el Cura que no enfe,. ña la Dothina , como fe lo manda el Concilio , iib. 1. trat. 4. fecc. 9. num. 5. Pecan mortalmente los Clerigos nego• ciatores , y 9ue exercitan el tratar , y contratar , lib. 1. erat. i 3. fecc. 4. in tota. Pecan mortalmente los que tra.tan a Ios Indios con crueldad, lib. 1.. tr. 1. fecc. 3. num. i. · Efie pecado no folo fe halla en Juezes, fino muchq más en perfonas particulares,ibid. num. 3. No pecan mortalmente los que a los In• dios di1.en palabras concumeliofas, lib.z, . tr, 1.. fecc. 4. in tota. Pecan mortalmente los que hazen jurar :l los Indios en juzio, y fuera dél,Jib.1..rr.1. fecc. 5. n. i: Es pecado más grave hazer agravios a los Indios que a los Efpaño1es, lib.i. trae., . fecc. 6, in tota. Peca mortalmente el que pudiendo evi• tar el agravio que fe haze a un Indio miferable , no fe evita, lib. 2.. tr. r, fecc.8. num. 8. Si pecarán los que a titulo de redurcir a poblado facan los Indios de fus tierras a diferentes temples, lib.2.. tr. 1. fecc. 10. in tora. · Si pecarán mortalmente los Indios que oyendo murmurar a otros en cofa gra– ve, no lo impiden, lib. 1,. trat, I, fecc. r, in tora. Si es pecado comprar a los Indios algunas cofas de precio que venden ,Jib. i., tr,J. fecc, J• . in tot:. sr
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=