Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion
) 41 que contiene efte Li~ro. Co.~o fe ha de entender el oir Miífa entera 1b1d. num. 5 . Qual ferá la tercera parte de la Miífa ibi- dem. ' J>u~d~ incegrarfe la Mi{fa de dos diferentes, 1b1d. num. 4 • El <lue el di~ de _Miífa llegó a la mirad , no tiene obligac1on de profeguir , ibidem , num. 5. Los dias que _fon de guarda para los Indios~ Y. en que nenen obl1gacion de oir Miífa , ltb. 4. tr;.t. t. prolog. num. 6. que.ca u fa a vrá. bailante a excufar de oir ~1ff a lo~ In,ilos el dia que tienen obliga– c1011 , lib. 4 trat. 1.. fecc :., Si podrá el Indio dexar de oir Milfa el dia de fieila , y trabajar en fu chacara , lib. 4, trae. i.. fecc. 3. Si los dia~ de ,fi~fia de &uar.dar , y Domin. gos ectan obligados a 01r Mitra los mu– chachos Indios , y los viejos , lib. 4 • tr. 2.. fecc. 6. De que edad obliga el precepto de oir M iífa . íbid. ~um. t , y 2. . ' S1 el Indio que oye Mitra foera de la Jgleíia fºr no fer pr~ío para que vaya a fa mita, o pague el .:nbuto, fi eíle cumple con el precepto , lib. 4. trat. 1.. fecc. 7. Tres.condiciones que fe requieren para cum– plir con el precepto de oir Mitra , ibídem, numero t. 6 , v 7. Que prefencia és meneftcr para dezirfe que uno oye Miífa , ibid. num. r. Que caufas pueden tener los Indios , para que no oyendo Mi!fa, no _pequen, lib. 4, tr. z . fecc. 8. in tota. Caufas que gcmeralmenteexcufan de pecado al que no oye Mitra, ibid. Si n_o oyendo Milfa por algun tiempo las vmdas , fe excufan de pecado , ibid. nu– mero 9. in tiempo de entredicho no tienen los In· dios obligacion de oir Mi.lfa , aunque tengan Bula , lib. 4. rrat. 1.. fecc. 9. nu- mero J, · Si cumplen con 'el precepto de oír Mitra los Indios , y muchachos que van de mie~o de los a~otes , o por refpero d·e CNe los llevan, lib. 4. tr. i. fecc. 10. - Si av_iendo recibido muchas Jimofnas para M1ífas, no íe acuerda el Sacerdote a quien las deb~ , podrá componerfe con la Oru- · zada, lib. 5. trat. 1. fecc. 2.1. " Miffion ,y Miffionerot. los Miffioneros han de fer tan ajufiados , que hagan Jo que enfcñan , y con fus pro– cedimientos edifiquen, lib. 1. trae. 10. prolog. num. 3. Acomodanfe a los Miffioneros las palabras que dixo Judit a los.Presbyteratos de fu Pueblo, ibid. num, 4. Lo~ Miffioneros, y Miniílros del Evange– lio par;1 entablar la Fé que predican de– ben no tener codicia , y cfiar adorna– dos de virtud, lib. 1. trae. 10. fecc. 1. num. 2.. El milagro que confirme la Fé ha de fer la vida del Miffioncro, ibid. num. 2.. Es más conveniente , que los Mifiloneros rengan fus partidos divididos, que no que concurran muchos a una Miffion , ·1ib. 1. tra:. ro. fec,. 4. num. 3. Aviíos importantes para los Miffioneros que fe aplican a enfeñar a los Gentiles los Myfterios de nuefira Fé, lib. 1. cr. 10. fecc. 5. Los Miffioneros deben faber muy bien la l~ngua de los Gentiles, para predi~arles, lib. 1,rr. ao. íecc. 6, num.1. A los Miffioneros les importa mucho par~ confeguir el fin que defean de la ·conver · fion de 'los Gentiles, faber la lengua de ellos , lib. 1. trat, 10. fecc. 7. Miferia , y Miferable. Ponderafe la miferia de los Indios, y las neceliidades corporales , y efpirituales que padecen, lib. 1. trat. 5. fecc. 4. num. J. ufque ad f. A quien inc~mbe el remediar las miferias de los Indios, y el modo , ibidem, numeT ro u..
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=