Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion

Indice de las cofas notables, Adv~encias que dan los Doétores para no comunicar los privilegios de los In– di os a los Meftizos , libro 1 • trat. 1. fecc. 1.7. . Pw:den los Obiípos diípenfar en las Indias para que las Meftizas fe cafen con Ef pa- J1oles > aunque aya impedimento de pa– rentefco en fegundo grado de afinidad , o confanguinidad, lib. 5. traét. 1. fecc. 2.8, num. >· Mif[a. La Miífa es verdadero facrificio que a Dios fe le ofrece en fu Igleria, y el más per– feéto, y agradable, hb, t, tr. 3. ·prolog. num. 1. Que quiere dezir Miífa? fu Etymologia , y explicacion, ibid. num. i. y 3. Que el Sacrificio de 1a Miífa es el mifmo que Chriílo ofreció en la Cruz, es de Fé , ibid. num. 4. Celebrafe efte Sacrificio de la Miífa por muchas caufas, ibid. num. 5. Quando· inftituyó Chriíto la Mitra? ibid. num. 6. Tiene el Sacrilicio de la Mitra admirables efeélos, y quales , ibid. Los Doéhineros de Indios que dizen Mitra Jos Domingos, y fieftas a la una , y me– .dia, oa las dos de ·la tarde, no pecan , lib. 1. tr. 3. fecc. 1. num. 1• La. Mitfa folemne no tiene hora cierta , ibidem. Puedefe dezir Mitra defpues de la tres de tarde porque no queden los Feligrcfes fin oirla , ibidem , num. i . Puedefe celebrar Mifi'a a media noche pa– ra comulgar a algun moribundo donde no ay Sagrario , lib. 1. trat. 3. fecc. 3. num. 1. Puede el Cura celebrar Miífa efiando en pecado mortal quando el Confefi'or efiá lexos con Aéto de contricion , to– dos los dias qne el Pueblo tiene obliga– don de oirla, lib. 1. trat. 3. fecc. 4. nu– mero r. Puede affi mifmo celebrar Miífa fin con- f effarfe con ~éco de cont1 icion quan.: do ay Vclac1ories que hazer , entíer– ros, Honras , y Cabos de año , y {i el S.. cerdote es pobte q ~ar.do le dan pitan– c;a , ibidem. Puede el Cura celebrar Miífa fin confeffar- . fe cou Aéto de comricion ettando lexos el Cor.fcífor quando fe ofrece dei.ir l\tif– .fas de Cofr adías, y que Miífas, ibidem , num. 1.. Puede el Parocho , o qualquiera Saceido– te dezir Miífa aunque no efié en ayunas, y efié en pecado mortal y deícomul11a– do haziendo Aéto de contricion , qu~n– do el miímo Sacerdote, o otro qual– quiera Fiel , efiá en peligro de muerte , y no ay Hofiias confagradas para comul· garle, ibid. num. 3. En cafo que falte Miífal, que hará el Cura , o Sacerdote fi mira la obligacion de de. zir Miífa , lib. 1. trat. 3. fecc. 13. nume• ro 1. En la celebridad de la Mifi'a ay parva ma– teria, ibid. num. 3. El precepto d·e oir Míífa obliga luego que ay fuliciente difcurfo, y capacidad para pecar, lib. 1. trat. 4. fecc. 1. in tota. Si podrá el Cura en dia de liefia , defpues de aver oído Milfa, ocupar los Indios de la Doétrina en hazer obras , Ji_b. 1. trat. 7. fecc. 4. num. 7. Pueden los Beneficiados refiituir lo que han defraudado por no rezar las Horas Canonicas , ~iziendo Mifi'as por_ las ani– mas, lib. 1. trat. 8. fecc 1. n. 4. y f. El Capellan que no dize las Mitras, eilá obligado a refiicuir , lib. 1. trat. 8. fecc•. 1. num. 3. El precepto de oir Mifi'a los Doming.>s , y fieftas obliga a todo ·genero de gentes , lib. 4. trat. i.. prolog. num. 1. Q.uando tuvo principio el oir Milfa , ibi• dem. Para · pecar mortalmente no oyendo Miffa , no es menefter que efta omif· ñon fea por menofprecio , ibiá. nume· ro i. Como

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=