Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion
1 • Indice de las cofas notables, · Sacramentos, lib. 1. trat. !J· fecc. 1. nume- Es valido el matrimonio , aunque los tefH. ro 2.. gos no enci~ndan la lengua de los con· , Quando el Cura dá en comun licencia al trayentes, lib. 3. trat. 9. fecc. 8. num. 1. Coadjutor para que adminifüe los Sacra- Si el matrimonio de los Infieles quando fe meneos, no fe entien~ el del matrimo- bautizan podrá permanecer, y profeguir, nio , ibídem , num. 3. lib. 3. trae. 9. fecc. 12. . num. 5. El matrimonio a que affifie el Cura , a Si fon he1·manos los cafados Infieles , íi po· qu ien fe le ha puello Coadjutor con fucu - drá cominuarfe el matrimonio ; íbid. ra foceffion es valido, ibüj. num. 6. num. 6 . los que eílán por la embria~uez privados Varios modos para cafarfe los Indios en Ja de juiz.io , no pueden valid';\mence con- Infideldad, para ver fi fon verdaderos los traher matrimonio, lib. i, tra"?.. 7. fecc. ,. matrimonios , lib. 3. trat. 9. fecc. 1. numero 1. Si entre los Infieles ay verdadero matrimo- Marrimonio, que es? fu etymologia, defi- nio , ibid. fecc. 2.. per totam. nicion , declaracion , materia , forma, y Los Infieles en bautizaudofe , hazen Sacra- circunfiancia, lib. 3. tr. 9, prolog. mento el matrimonio , que folo era con• Dividefe el matrimonio en legitimo, rato, trato , lib. 3. trat, 9. fecc. 2.. num. -4. y confomado , ibidem , numero 3·. Haze Sacramenco al matrimonio de los ln- Quando fue infiituido el matrimonio, ibid. fieles, quando fe bautizan, aunque el que num. 6. bautiza fea lego, y no Parocho, ibidem, Si el precepto del matrimonio obligue a to- uum. 8. · dos, íbid. num. 7 . Si fon nulos los matrimonios de los Gen¡i- Si ferán validos los matrimonios ·, y efpon- les que fe calaron en la Infidelidad con fales quando los contrayentes callan a algun impedimento dirimente, lib. J, tr. las preguntas que les haze el Parocho , y 9. íecc. 4. folo refponden en fu nombre los padres , El matrimonio del Infiel que fe convierte fi lib. 5. tr. 9, fecc. 3. tuvo dos , o tres mugeres , con la que fe Si ferá valido el matrimonio de los Indios, convierte, fe debe hazer con folemnidad quando los contrayentes c¡1llan, y reípon. coram Parocho, & 1eftibu1, lib. 3· trae. de el Gobernador, el Fifcal , o el Akal- 9. fecc. 5, num. 4. de del Pueblo, o fu Cazique, lib. 3. trat, Doéhina importante para conocer los 9. fecc. 4. matrimonios que celebraron los Gemi- Como fe revalidará .el matrimonio que fue les antes de convertirle, lib. 3. trat. , • .nulo ; por fer hecho con miedo , lib. 3. fecc. 9. rrat. 9 . fecc. 5. Algunas nulidades de matrimonios de Gen• Si en las partes remotas de las Indias , don- tiles , lib. 3. trae. ;;. fccc. 9. a num. i . ee n~ fe haJJan Parochos , podrá un fim- ibid. . . . . ple Sacerdote affifiir al matrimonio , o' De los grados de confa!1gum1dad que dir~- Jos proprios contrayentes cafarfe fin pa- mén el matrimonio 111re naturie, por b- rocho ? lib. 3. trat. 9. fecc. 6. nea reéta o tranfverfal , lib. 3, trat. I o. De ninguna manera, ni en cafo alguno fe ' fecc. 1. • .. puede celebrar el matrimonio fin Paro- Si en los parentefcos de afimdad ay algt!· cho, y dos tefügos, lib. 3. trat. 9 . fecc. nos impedimentos que diriman el mam• 7 . numero 2.. . monio , lib. 3. crat. 10. fecc. 2.. • No es valido el mat~imonio, fi los tefiigos Si pue<;ien fer difpeofad?s para el ~atn- no efián con dellberadQ ufo de razon 1 mon,o , como los Indios , y Meíl1zos , ibíá, num. f • los Quarterones, y los hijos de Quar- te1onas,
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=