Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion
que contiene ejle Libro. , Si fer.\ co:we11iente no admitir pobres mendigos , ,111e pidl\n limofna en los Pueblos Je kJ Tnd :os , lib. :.. trat. 1. fecc. . J 1. Lo~¡¡.; , Si los locos fon r.apacts de recibir el Sacra~ mento de la Confirr..,acion, lib. 3. tr. i . fecc. :.. I ogro. Como fe ha de aver el Confeífor con los Indios que preflan con ganancia , y lo– gro manifielto , lib. 3. trat. 4. fecc. x~. in tota. M, Mageflad. S U Mageílad defpach6 cedula , para que todos los Doctrineros fepan la lengua de las Provincias donde fueren nombra- dos, lib. 1. tr. 1. fecc. :.. n. 8. Su Mage!lad en fus cedulas, y. en las de las erecciones de las Iglefias de las Indias , ordena fean preferidos los Patrimonia– les del Reyno, lib. x, trat. 1. [ccc. 8, numero 1. ' :Mandamientos-. A quien obligan los Maodamientos, lib, 4. tr, 1. fecc. 1. los Mandamientos de la Igleíia no obli– gan a los Infieles, y Gentiles, ibidem , num. 6. Q.uando fera pecado la difplicencia, y te– dio que tienen los Indios al cumplimien– to de los Mandamientos , lib. 4. trat, 1. íecc. "· Vide verbo , Ley & Precepto. Materia. Todos los Sacramentos tienen materia , y forma , lib. 3. prolog. num. 6 , Dos materias tienen los Sacramentos , pro– xima , y remota, y quales fon , ibidem > num, 8, Si el Mínifüo de qual~uiera Sacramento , mudan~'. la materia , o la forma, pecaria morta lmente , ibídem. num. 9 . Q!ial fea la m.1ceria del Sacramento del Bautifmo, lib. ; . cr. r. prolog. QJ1a l fe:i. materia del Sacramento de Ii Confirmacion, lib. 3. trar. 1.. prolog. La materia de! Sacramento de la Penitencia, lib. 3. tr. 3. prolog. num. 3. Qual es.la materia proxima del Sacramento de la Penitencia, ibídem , num. 4. Ay materia. neceffaria, y materia volunta– ria, fu divilion , y diferencia , ibídem, numero 3. Qual fea la materia del Sacramento de la Eucharillia , lib. 3. trat. 5. prolog. Si puede fer materia de elle Sacramento el pan ufual de granos de maíz, lib. 3. trat. 5. fecc-. 1. Si el almido11 puede fer materia de efte Sa– cramento , ibid. numero ~. Materia,y forma del Sacramento del Orden, Jib. 3. trar. 8. prolog. Vide verbo Sacramento,. Matrimonio. , Los matrimonios que haze el Cura · que no fabe la lengua de fus Feligrefes , y por tanto no es Cura, fon validos, lib. 1. tr. · 1. Cccc. 11. num. 5. Para que los matrimonios fean validos, ba~a que el Cnra , o Doétrinero encien– da por interprete el confentimienco mutuo de los contrayentes , ibid. nume- ro 6, · El matrimonio que fue nulo , no fe haze valido con el tiempo, lib. 1. tr. 1. fecc. u .num. 2. . El matrimonio que bate el Coadjutor Re– ligiofo del proprietario, que por no fa. ber la lengua , le embia , es nulo , lib. 1 . tr. r. fecc. 11, num. 9. No pueden los Coadjutores, fino es que fean futuros fucetfores , . y perpetuos , fubdelegar la pote!lad de atlifür a los ~ atrimoniós , pero fi pueden dar licencia para adminiílrar los demás Ce e e e 1. Sa-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=