Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion
Indice de las cofas notahles, • Evangelica , lib. i. trat. ·8. fecc. 7. Quando de dos Infideles fe convierte el uno para el Bautifmo del hijo.a que voluntad fe ha de atender a la del Infiel, oa la del convertido, lib.3. tr.1. fecc; 7. Es licito dar algunas cofas de efüma a los Infieles con animo , o pallo de que fe bautizen, lib. 3. tr. r. fecc. 8. num, 1.. y J· Si un Infiel eltá condenado a muene , fe le puede ofrecer la vida con condicion , y pallo de que fe bautize , ibid. nume• ro 7. Deben fer bautizados los hijos de los Infie– les quando fus padres mifmos los ofrecen al Baucifmo·, lib. 3. tr. r. fecc . 9. En peligro de muerte deben fer bautizados los hijos de los Infieles , aunque lo con– tradigan íus padres , ibid. num. f, Refuelvenfe algunas dificultades que fe pue– den ofrecer·en los Bautifmos de los Infie– les adultos, lib. 3. tr. 1. fecc. 1 ,. Si los Infieles quando vienen a bautizarfe eftando cafados en la Infidetidad, fi quie· ren permanecer en eífe matrimonio , !i eftán.~n buen eCl:ado ~- lib+ tr.9. fecc. 1. num. 5. Si íiendo hermanos , eftando cafados en 1a -Infidelidad-, ft po.drá valer defpues , y profeg·uirfe -el matrimonio , ibid. nume– ro 6. ·varios modos 'de ~afarfe los Indios en la Infidelidad, lib. 4. tr. 9, fecc. r. Si éntre Infieles_·ay verdadero matrrmonio, Iib.-3. tr. 9. feíf. 2,, . • . ·tos Infieles en bautizandofeeJ·inatrimonio que era folo cootráto ·;· !o hazen Sacra– mento , ibid. num. 4. Si podrá validamente cáfarfe un bautizado con una Infiel, li-b: 3. u .9. fecc. 3. El Infiel cafado que fe convierte, y b~utiza,, nodébe·hazer: vfda r;naridable con la mu~ R~ynos. imeedimentos dirimentes al ma– trimonio , y el que affi le tuviere ferá nulo,Iib, 5. cr.4. fecc.9.num.r. ' · Varias deciliones de matrimonios de Infie. les , lib. 5. tr+ fecc. 9. Vide Gentil. Infor:rze confeffion, Que es confeffion tnforme,li b. J,Cr. 3. fecc. 1 <t. num. t. Con la confeifi~n informe fe cumple con 1a Iglefia , tb1d. num. 2,, • Incefto. Dollrinas muy imporcances Cobre los in– ceftos de los Indios , lib. j. trae. 3. fecc.4. num. 8. , lnterinario' e ínterin. Muerto el Doéhinero f ecular , hora fea de Indios , o de Efpañoles , puede poner el Obiípo, un lnterínario, lib.1. tr.,. íecc.i. num, 18. El Imerinario no necelfita de fer prefenta– do por el Patron , ibid. No puede eltar más de quarro mefes el In· · terinario, y paífados , no fe le debe pagar el Synodo , ibid. Interprete. Es licito confeífar por interprete a los In– dios quando el Cura no fabe la lengua , lib. ; . tr. 4 . fecc . .9. in tota. Como .fe ha de aver el Cura , o Confelfor en la confeffiones que hiziere por incer• :. prete, 1ib.3. trat. -+· fecc. 10. Si el que es interprete en la confeffion , riene.:obligacion -de guardar todo aque. Ilo que Cupo fub figiUo, lib. r, trae. 4. fecc ; 13. Intencion; . · ger que' Íe' quédó 'Infiel ; lib. '3. tr_ac: 9, fecc·.6: num·. t. · • ·· : · · . • · · Los Mandamientos de l;,i Igleíia 1 no -~·ooli~ gan ~·loslfüieles, Hb::4.:ttat/ 6.":f;~t. , : 11 Ulil, 1 ·.'. : : . Ha de 'tener -intencion el Minift.ro de qtráI– . quiera Sacramento 1 lib. 3. prol. num. 11 Como···ha de ,fec eft~ fri_tencio_n. ibid. - 1 Quantas tnanera_s. ay, de mtenc1ones, y, qua– . Jes fon , ibid. num. 1 i. Pueden los:Príncipes · innefes p9ner en :fus • • 1 • • t' : Q.ual de efta;s intenciones es necetfaria·p f il
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=