Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion
que contiene ejle Libro. t os primeros Dercubridores de las In– dias dudaron , fi los Indios eran ra– cionales , lib. 3. trat. unic. fecc. 1. in rota. El Pontífice Paulo Tercero declaro , que los Indios eran racionales , ibid. nume– ro 1. . Que fe ha de hazer con los Indios en quamo al Sacramento de la Penitencia , ibid. num. 6. y 7. Son capaces los Indios del Sacramento dela Eucharillia, ibid . num. 8. Advertencias notables acerca de las con– feífiones de los Indios, lib. 3. trae+ fecc. 10 . num. 6. Inftruccion a los Curas para reftituir a los Indios a tener dolor, y arrepentimiento en el Sacramento de la Penitencia, lib.3. trae. 3. fecé. 14. in tota. ~e hará el Confeífor que conoce que el Indio cometió algun pecado , y lo calla, y niega en la confeffion, lib. 3. trat. 4. fecc. 3. in tota A que ha de obligar el Confe{for al Indio que cometió etlupro con alguna donzeUa, lib. 3. trat. 4. fecc. 4. O tros cafos en que debe el Confelfor facar a los Indios fus penitentes de la con– ciencia erronea , lib. 3. trat. 4. fecc. 5. in tota. lo que debe hazer el Confe!for con los Jndios , para faca rlos de algunas culpas en que ettán con buena Fé , líb. 3. tr, 4. fecc . 8. Una doéhina muy importante para con– feffiones de Indios , lib 3. trae+ fecc. II. in tota. Si a los Indios que vienen a confetfarfe , ferá bien preguntarles los pecados, lib. 3. trat. 4 . fecc . 11.. Prudencia que debe tener el Confelfor de Indios en las preguntas que les hazen , lib. 3. crac. 4. fecc. q. Conviene que los Confetfores de Indios no les declaren muchas cofas , que no con– viene que las fepan, lib-3- trat,4, fccc.14, ibid. Que hará el Confeífor que vá i confdfar al Indio enfermo , y le halla en caía de fü manceba, lib. 3. tr. 4. (ecc. 1.9. Si los Indios fon capaces del Sacramento de la Eimema-Unc1on, lib.3 .trac.7. fecc .r. in tota. Si fe debe dar eíle Sacramento al Indio adulto que fe bautizó , y luego cayó enfermo de peligro , lib. 3. crac. 7. fecc.1.. Qi1ando adquieren domicilio los Indios forafteros, y vagamundos, para que el Cura los pueda cafar, lib. 3. tr. 9. fecc.1~ in tota. Sí ferá valido el caíamiento del Indio que con conciencia erronea aprehende que tiene impedimento , no aviendolo, y con efte diétamen fe cafa , lib . 3. trae. 9, fecc. a.. los Indios efián diípenfados por Bula de Paulo Tercero , para que fe puedan ca– far dentro de tercero , y quarto grado de confanguinidad , y afinidad , ibid. num.1, Que hará el Cura , o Confetfor para habi– litar al·Indio inceftuofo, para que pida el debito conjuga! ? lib.;. trac.9. fecc. 9, in tota. · Varios modos de cafarfe de los Indios en Ja Infidelidad, lib.3. rr. .9. fetf. 1, Del ma– trimonio de Infieles , ibid. Quien puede diípenfar con los Indios, de· más defcendiences fuyos , en virtud de la Bula de Paulo 111. lib. 3. trat. 10. fecc. 9. Los Indios nacidos de Jegícimo matrimo– nio pueden fer ordenados de Orden Sa– cro, fin difpenfacion, lib-3- trat.8.fecc.r., num. 3. Si podran los Obiípos de las ln<tias orde 0 nar ·a alguno en un dia de Ordenes · ma– yores , y menores ? libro 3. trat. 8. rece. 5· Quando ferá pecado mortal la diíplicen· cia, y tedio que tienen los Indios al cum– plimiento de los Mandamientos , lib. 4. trat, 1. fecc. ~. Bb b b b t. Q..ue
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=