Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion

" Indice de las cofas notables, Miifa , fe puede dezir a !a tres de la tar· de , ibid. n. :.. I. Homicidio. Ay dos maneras de homicidios cafuales, y qual excufa de irregúlaridad,lib. 1. tr. ,¡.. fecc. 3. n. 4. El homicidio voluntario que referva la Bula de Pío Quinto para que no difpenfen los Obifpos en fu irregularidad , qual fea , y como fe debe entender, lib. 5. tr. 1. fecc. 14-.n. :..y J· La diferencia que ay entre el homicidio vo• luntario, y el cafual , ibid. n. 5. Que las.muertes que fe figuen.. en los Indios con .ocafion remota de gue los a~otó el Cura , no es homicidio voluntario , ibid. n. +· Hurto. Si quando la paga no fe iguale al trabajo , podrá el Indio por via de recompenfa hurtarle algo al amo, lib. s.. tr. 3 fecc. 4. in tota. . Quando los criados de cafa hurtan en ella cofas de comer ·, y beber como las ga– ften configo mifmos , al_!nque llegue po– co a poco a cantidad noriable, no pecan mortalmente, lib. :.. trae. 3. fecc. 8. nu. mero 3. Hurtar a un Indio un real, es pecado mor– . tal, lib. 1.. tr. 3. fecc . .9. n. :.. Vario, vocablos de H. lo el Huerto de Jetfemani fe entriftece Chrilto , y pade·ce agonía de verfe Cura de almas , lib. 1. tr. 1. fecc: 3. n.... De los yerros de los Feligrefes fe le ha de tomar eftrecha cuenta al Cura , ibid. num. 13. Privilegio concedido al Hofpical de·Seiíora fama Ana de la Ciudad de Lima , lit. 5. tr, 1. fecc. 1.9. n. 1.. · lamor. E L Jule, o Jamor , que es una bebida hecha de maíz , no. ay duda que que– branta el ayuno, lib. 4. trat. 5. fecc, 4. nu• mero 6. 7. y s. Idolatría, y idolatra. Idolatría es efpecie de fuperfücion, lib. x. tr. 4, pro!. n. 3. . Difineíe la idolatría, y explicafe , ibid. num. 4. Es la idolatría pecado muy grave , y fe opone a la virtud de la Religion , ibid. num. S', Huvo ficmpre en las Indias muchas idola. trias , y no fe han podido arrancar de raíz , lib. tr. 4. fecc. 1. in tota. Cuentanfe muchos idolos, e idolatrías que fe hallaron en el Perú , ibid. n. +. De los medios de que fe han de valer los Prelados , y de la eficacia gue han de te– ner en deftruir la idolatría, lib. 2.. trat. +· ÍCCC- I, n. IO, 11, y 12., Varios tefümonios de la Efcritura, con que fe prueba la eficacia que ha de tener el Minill:ro Eclefiaftico contra la idolatría, y fu deftruccion , ibid. num. 1 o. ufque ad 13. Razones eficaces, que perfuaden que ay ido· latrías, fuperfticiones , y errores en la Fé entre Indios bautizados, lib. a.. tr, +· fecc. ~. in tota. De donde tuvo principio la idolatría , lib. s.. tr. 4. fecc. 1.. n. 1. 1.. y 3. La idolatría es ftempre pecado, fin que lo excufe ignorancia invencible, pues fiem• pre es craífa, lib. 2. . tr 4. fecc. :r.. n. f· No puede a ver tanra ignorancia entre efta geme ruda en la Fé, que con ella fe .excufen del pecado de la idolatría , ibid. . Reglas para que el Vifitador, o Con· · felfor conozca la calidad , y _grave– dad de la idolatría, lib . :.. tr. 4. fecc. 4-, ;n tota,

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=