Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion
• que contiene ~lle Libro. Herederos. Como fe han de guardar los Herederos de– fcendiemes , y como los aCcendientes ? lib , . tr. 11. fecc. 1. n. 3. Los herederos for~ofos pueden en concien– cia encubrir la nulidad del teltamento , para no perder en el fuero exterior fu he– renc;a , lib. 1. tr. 11. fecc. i. n. i. Puede el heredero fo r~ofo pedir en buena conciencia, que por jullicia fe le ad judi· quen los bienes que en celtamemo me– nos folemne quedavan repartidos , ibid. num. 4. Hijos. Los hijos de los Clerigos Doltrineros , no pueden tener las Dofüinas de los Pa– dres , ni en fu Iglefia exercicio alguno Eclefiafüco , por oficio , fi bien podrá exercerlos por devocion, lib. 1. tr. r. fecc. i. num. "· Los hijos emancipados pueden tefiar, y como? lib. 1. tr. u. fecc. 1. n. ó. Si fon validas las confeffiones de los hijos de familia, y de los Indios que fe confief· fan contra fu voluntad, por miedo de los a~otes, y como fe ha de aver el Confeífor con ellos? lib. 4. tr. 3. fecc. 4· Horat Canonicar. los que por no rezar las Horas Canonicas , Jlevan mal llevados los frutos de los Be– neficios , y remas Eclefiafiicas, no fe pue– den componer con la Cruzada, lib. 1. tr, "· fecc. 4. n. i. Puede el Cura de almas dexar de rezar las Horas Canonicas , quando el (oncurfo de gente que viene a confeffarfe es mu– cho, lib. r. tr. 4. fecc . 13. n. z., El Cura de Indios que tiene tamos que con– fe{far que no los puede defpachar todos antes de pafcua , puede·ocupar el tiempo en 01rlos de penitencia , aunque dexe de rezar las Horas Canonicas , ibid. n. 3. Que fean Horas Canonicas, fu definicion , y divifion , lib. 1. cr. 8. pro!. n 1. y 1.. Tienen obligacion de rez:ar las fiete ijo.. ras Canonicas los Beneficiados , ibid, num. 3. El que no reza las Horas Canonicas tenien– do Beneticio , efiá obligado a refütuir : explicafe la cantidad, ya quien , lib. r. tr. 8. fecc. 1. in tota. El Doétrinero aunque aya recibido la cola– cion , no eftá obligado a rezar las Horas Canonicas hafra comar polfeffion , lib. x. tr. 6. fecc. 4. n. +· Como fe han de rezar las Horas Canoni– cas para cumplir con la obligacion, ibid. num. 7. Como, y quando fe pueda. excuíar el Do– füinero de la obligacion de rezar las Ho– ras Canonicas , lib. 1. tr. 8. f. 5. in tota. El que dexa de rezar las Horas Canonicas con buena Fé de que el achaque que pa– dece baíla no rezar , aunque en la reaJi. dad no lo fuelfe , no pecaría , ibid. n. 3. En cafo que el enfermo , y el Medico efién dudofos fi hará daño el rezar las Hora!> Canonicas, o no, no eftá obligado a re– zar , ibid. n. 4. Puede anticipar las Horas Canonicas Íltt pecar el que teme ocupacion al tiempo de rezarlas, ibid. n: 7. · Cafos en que ~uede un Doéhinero de In– dios dexar d'e.rezar las Horas Canonicas fi n pecar, lib. t. tr. 8. f. 5. n. 9. 10. y u. El modo con que fe debe rezar las Horas Canoni~as para cumplir con la obliga– cion, lib. 1. tr. s. fecc. 6. in tota. Como fe entiende lo que dizen los Doéto– res , que fe han de rezar las Horas Cano– nicas ftudiose' & devoce) ibitl. a n. ¡. ufque ad 7, Horas. Los Doél:ríneros de Indios que mudan la hora de dezir Miífa , y los Domingos y fieftas la dizen a la una y media, y a las oos de la tarde , no pecan , lib. 1. tr. J.. fecc. 1. num. 1. la Milfa folemne no tiene hora éierta ~ ibid. Porque no fe queden los Feligrefes !in A aa a a 3 Miífa
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=