Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion
• quecontiene efle Libro. nario hizieffen oficio de Curas, lib. 1, tr. , . fecc. 1 J . n. 1. Gregorio XV. revocó todos los Decretos de fus predeceffores en favor de losReli– giofos , para que pudieífen hazer oficio de Parochos , con folo el nombramiento de fus Prelados , ibid. n. 1. Gregorio XV. en elle Decreto revoca todos los privilegios , que podían alegar de fu parte los Regulares para ·bautizar , cele– brar matrimonios, y p,edicar, haziendo oficio de Parochos, ibid. num. 8, Guerra. No fe ha de entablar la Fé con efirepitos de guerra ; razones que lo prueban , lib. 1 , tr. 1 0 fecc. t . n. 1 . 1..y 3. A los Indios es bien introducirles la Fé con eftrepito de guerra , y porque, ibid. n. 6, 1• y 8. la guerra que fe haze a los Infieles , que ni tienen tierras ufurpadas que ayan fido de la Jglefia , ni en algun tiempo le hizieron daño ni injuria, es tiranía temeraria e in– jufta, lib t, tr. s. fecc. 6. n. 6, Tres condiciones que ha de tener la guerra para fer licita , lib. i. tr. 9. pro!. n. i, Quien tenga pocellad , y autoridad legitima de mover guerra ofenfiva, ib!d, n. 3. l a autoridad de hazer guerra defeniiva , la tienen codos , ibid. la jufta caufa de mover guerra , es la in• juria , ibid. n. 4. , Siete caufas efped ales que pueden ocafio– nar a hazer guerra, ibid. a num. 5. ufque ad ro. La reéla intencion que es otra condicion para que la guerra fea licita, es en rres maneras , ibid. n. 11. Si los Clerigos puedan affiílir en la guerra, y conquiltas juflas para admini!har lo efpiritual a los Efpañoles que van a con– quiftar, o caíligar los Indios Infieles ? lib. z, tr. 9, fecc. ~. l os Sacerdotes , y Doéhineros que con li– cencia del Obifpo van a nuevas conqui– fias, y guerras,pueden exhortar,y alentar lo$ foldados a la pe1ea , fin quedar irre– gulares, lib. i. tl'. 9. fecc. 5. in tota. Licito es a los ChrHlianos dar auxilio, y fo– corro a los Infieles en las guerras que tie– nen contra otros Infieles , fi las guerras fon juftas, lib. 1.. tr. 9. fecc, 9. in tota. Pueden los Chriítianos por focorrer a Ios Infieles, contra otros en guerra ju/la, lle– var alguna paga, ibid. n. 1.. Poncnfe las cauías que ferán baíl:ances pa• ra que la guerra fea jufta, ibid. n. J • Que cofa fea guerra, fu definicion, y expli– cacion , lib. t. tr. 9. fecc. i.. n. t. Quienes pueden mover guerras, y porque caufas ? ibid. n. 1. En las guerras juftas. no es licito matar i. los inocentes Gentiles , y quienes fe en– tienden por inocentes 1 lib. t.~ tr. 9. fecc. u . n. i. i. La guerra jufta, hora fea ofenfiva, o defen– fiva, fiempre es licita, lib. :.. trat. !}, i11 prologo. Gula. Que cofa es gula ? ponefe fu definidon , lib. i . cr. 7. pro! n. 1, Quando fe peca con la gula, lib. ¡. tr, 4. fecc. s. n. ro. y 1_1. • VariQt vocablot de G. Los Doéhincros fon gua-rdas, a quienes pll• fo Dios en fo Iglefia para guardar las al~ mas, lib. 1. tr. 1. fecc. 3. n. s. Es gloria accidental, y de fumo gozo a los l:,ienaventurados ver que un Cura enca– mina allá fus Feligrefes, lib. 1 , tr. 1. fecc. 3. num. u. En la poteftad EclefiafHca ay cambien eco. nomica , y gubernativa, lib. 1. tr, 1. fecc. 4. num. 16. La gubernativa de cofas efpirituales , es cambien efpiricual , ibid. Fray Pedro de Gante, Religiofo Francifca– no , exemplar de Miffioncros, lib. 1 . tr. 10. fecc. r. n. 1. Los grados de confanguinidad que di– timen el mattimonio jure n.aturi: , .por A a aa a i. .linea '
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=