Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion
Jndíce de las cofas notables , debe reíHtuir a la fabrica de la Iglefia, o a los pobres , ibid. n. 8. los frutos del Beneficio , no los debe llevar por entero el Cura 9.ue folo affiíl:e ad témpus a fus Feligrefes, lib. 1. trat, 1. fecc, 5. n. 4. Vario1 vacablos de F. En Francia , como diz.e Rebufo , gozan los .Beneficios los naturales deJ Reyno , lib. 1, tr. 1. fecc. 8. n. 1. Don Franci[co de Toledo, Virrey del Perú , fue el primero que no quifo dar Doétrina ninguna a Religiofos ,. fin que primero fue[en nombrados por el Patronazgo Real, y aprobados por el Ordinario , lib. . 1. tr. 1. fecc. 13. n. 3. San Francifco Xavier, fe pufo de gala, y en– tró a dar la embaxada primera, con mu– cha oílentacion , y lucimiento en él Ja– pon, lib. 1. tr. 10. fecc. 3. n. 13. G• . Ganar. P Onderafe , quan excelente obra es ga– nar almas para Dios , a foer~a de dili- ge~cias, lib. 1. tr. s. fecc. s. . Gobernar. , El Cura ha de gobernar fus Feligrefes, no folo en lo efpiritual , fino cambien en lo temporal , que convenga al bien de las .timas, lib. 1, tr. 1. fecc. ; . n. 7. Gentiler. In la Parabola de Can Lucas cap. 14. del pa· dre de familias , que combidó a la cena , fe entiende la · converfion , y modo de llamara los Gentiles, lib. 1. tr, 10. fecc. 2. . n. 10. Es licito dar algunas coías de efiima a los Gentiles , con animo , o paéto de que [e bautiz.en, lib. 3. tr. 1. fecc. S. in tota. Si un Gentil cfiá condenado a muerte , fe le puede ofrecer la vida con condicion I y paéto de que fe bautize , ibid. n. 1 .• A los Gentiles que vienen a bautizarre , no fe les debe cortar el cabello , lib. 3. tr. 1. fecc. 15. n. 2.. Si el Gentil cafado que fe convierte a la Fé, quedando el conforte en la Infidelidad , podrá qualquiera de los dos cafarfe ? lib. 3 tr. 9. fecc. S· Doélrina importante para conocer los ma– trimonios que celebraron los Gentiles an– tes de convertirfe, lib. 3. tr. 9. A los Gentiles obligan todos los preceptos de la ley natural , lib. 4. trat. 1. fecc. 1. num. 2.. . A los Gentiles los obliga la:ley Divina pofi– tiva, defpues que los Predicadores fe la ayan predicado, ibid. num . +· A los Gentiles no obligan los Mandamien– tos de la Iglefia , ibid. num. 6. Los Gentiles hazian leyes comra la ley na– tural , lib. 4. tr. I. fecc. 4. n. 5. Si los cafamientos de los Gentiles que vi– ven entre Chriftianos , fe han de haz.er conforme a las leyes de la Gentilidad ~ lib. ~· tr 4. fecc. 9. Si algup Chrifüano viviendo entre Gentiles quiere cafarfe con muger Gentil, fi efte matrimonio ha/de fer conforme a las leyes de la Iglefia ? ibid. Si los Gentiles juílamente cautivados de los Fieles puedan licitamente huirfe del po– der de fus amos, fin que en ello cometan algun pecado , lib, 5. tr. 4. fecc. 16, Gracia. Q1al fea la gracia Sacramental ? lib. 3. prol. num• . 19 . Quando, y como recibirá la gracia del Bau– . tifmo el que pufo impedimento con al– gun pecado para no recibirla quando fe bautizó ? lib. 3. tr. 1. fecc. I 6, in tota. los Sacramentos de la nueva Ley , caufao la gracia de dos maneras ex opere operato, f:J' ex opere operantis , lib. 3. prol. n. u, Gregario. Gregorio XIV. defpach6 Breve para que los Religiofos fin aprobacion del Ord.i– n a110
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=