Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion

que contiene efte LiGro. En los adultos es tan neceífaria la Fé , como el Bautifmo, lib. 1.. tr. 8. fecc . 4. num. 3" Si la Iglelia , y en fu nombre los Principes Chriftianos , podrán obligar por fuer~'cl a los Infieles , a que reciban la Fé , lib. i. tr, 8. .fecc. 5. in tota. Ficfta. Si e{Hn obligados los Indios, y los criados a obedecer a fus amos , ft les mandan tra– bajar en dias de fiefta ? lib. i . tr, , 1. fecc. ~. i,z tota. Las fie(bs de guarda para los Indios, qua– les fean ? lib. 4. tr. i . pro l. n. 6 . Si pecan los que obligan a los Indios a tra– bajar los dias de fiefra que ellos no tie– nen obligacion a guardar ? lib. 4. trat. :., fecc. 1. Si podrá el Indio dexar de oir Miífa , y tra– bajar en fu chacara el dia de fiefta ? lib. 4. tr. i . fecc. 3. Si quando el Indio licitamente trabaja el día de fiefia en fu chacara podrá hazer minga , y li los Indios combidados po· drán trabajar licitamente ! lib. 4. trat, z.. fecc. 4 . Si los Domingos, y fiefta5 eftán obligados a oir Miífa los Indios , muchachos , y vie– jos , lib. 4 tr. .z. fecc. 6. Memoria de las lieftas , que mand6 guardar Urbano Vlll, lib. 5. tr. 4, fecc. 5. n. 4. Forma. Forma que fe dá a. los Obifpos , ya fus Vi li– tadores para vilitar las Iglefias , y Cura– tos de Indios , lib. í. cr. 1.. fecc. 1 o. Todos los Sacramentos tienen materia , y forma, lib. 3. proJ. num. 6. la Forma , fon las palabras , y las feñales con que fe explican, ibid. Aquienes obliga , pena de pecado mortal el faber la forma del Bautifmo, lib. J· tr. 1. fecc. $· in tota. Qual fea la forma del Sacramento de la Conlirmacion ? lib. J. tr. 1.. prolog. La forma del Sacramento de la Penitencia , quaJ fea? Jib. 1· tr. 3. proJog. Q_.1al fea la forma del Sacramento de la Eu– chari fiia ~ lib. 3. tr, 6. prolog. n. 4. La forma del Sacramento de la Euchariftia, y el orden de palabras de ella, lib. 3. t~ 6. fecc . 4. num.. 1. Forma , y materia del Sacramento del Ma– ~rimonio, lib. 3. tr. 1. prolog. Forma , y materia del Sacramento del Or• den , lib. 3. tr. S. prolog. Fortuito. Quales fe llaman cafos fortuitos en los P.r~ fiores que guardan ganado? lib. 1. tr. J· fecc. 6. num. ¡. Foraftero1. Los forafleros que eftán en un lugar donde tal dia ay precepto de no comer carne , 8 otros femejames , no eflán obligados l guardarlos, lib 4. prol. n. J, Frato,. Los frutos que goza, y ha goudo del Be– neficio , eíl:á obligado a refütuir el fimo– niaco , lib. 1. tr . r. fecc. 5. 11. 10. No puede llevar frutos algunos del Benefi– cio el Parocho que no affifte en él, lib. , . tr. ,. fecc.7. n. J· Los frutos del Beneficio , eflá obligado a refrituirlos a la Iglefia, o a pobres, el Cu– ra que no relide, ibid. n. 4. Efrá obligado a refütuir los frutos del Bene. • ficio , el Cura, o Doéhinero, cuyo titulo fue nulo , por no faber la lengua , aunque: defpues la aprenda, porque no fe puede adquirir derecho con <lafio de tercero 1 lib. 1. tr. 1. fecc . 1 i. n. 6 . No puede llevar los frutos , ni hazer los íuyos el Beneficiado <¡ue dentro de dos mefes no haze la profeffion de la Fé , lib. x. cr. r. fecc. 18. num. f. El Beneficiado que deba los frutos del Be· neficio , paífados dos mefes que tiene de termino para hazer la profeffion de la Fé, eflá obligado a reflituirlos , ibid. n. 7. Efios frutos que no haze fuyos el Beneficia– do que no hizo la profeffion de la F~, los Aa aa a debe

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=